IM VETERINARIA #2 - page 25

25
im veterinaria
el corazón, la retina, el sistema nervioso central y el musculo
esquelético; también en leucocitos y plaquetas. No se cono-
ce bien la función de la taurina en los mamíferos, aparte de
que se conjuga con ácidos biliares e interviene en la detoxi-
ficacion de xenobióticos mediante conjugación y excreción
en bilis.
La taurina está involucrada en numerosos procesos meta-
bólicos, incluyendo la antioxidación, la actividad de los fo-
torreceptores de la retina, el desarrollo del sistema nervioso,
la estabilización de las membranas neuronales, la reducción
de la agregación plaquetaria, y la reproducción. A pesar de
la importancia de la taurina para el normal funcionamiento
del miocardio, los mecanismos subyacentes de efecto so-
bre él mismo, siguen siendo desconocidos. Gran parte de la
evidencia disponible apoya la teoría de que los principales
efectos de la taurina en la función celular en el corazón están
en modular las concentraciones de calcio de tejido y dispo-
nibilidad.
Además, la taurina puede inactivar los radicales libres y pro-
teger el corazón cambiando osmolalidad celular. También
puede tener un efecto en la osmorregulación en el miocar-
dio. Es una molécula osmóticamente activa, pequeña, pero
altamente cargada; se ha propuesto que las alteraciones en
la osmolalidad celular inducida por cambios en la concentra-
ción intracelular de taurina son un mecanismo de protección
en tejido nervioso y el miocardio. Otros mecanismos pro-
puestos específicamente en relación con la función del mio-
cardio incluyen N-metilación de fosfolípidos de la membrana
celular, los efectos directos sobre las proteínas contráctiles, y
las interacciones con el sistema renina-angiotensina-aldoste-
rona. La taurina es un antagonista natural, de angiotensina II.
Un aminoácido esencial
La taurina es un aminoácido esencial en gatos, pero no en pe-
rros. Una explicación en la diferencia de los requerimientos de
taurina entre ambas especies es que la actividad de la cisteína
ácida sulfónico descarboxilasa es más elevada en el perro, aun-
que no lo explica totalmente, ya que en humanos la actividad
de la enzima es menor como en los gatos y no se considera un
aminoácido esencial, por lo que existen otros factores.
10
Este caso representa la diferencia en la respuesta de la tera-
pia de MCD con la suplementación con taurina visto en otras
razas. Los dos hipótesis más probables que lo expliquen es
la relación directa entre la deficiencia plasmática de taurina
y el fallo miocárdico o en la historia natural y la respuesta te-
rapéutica de MCD en el Cocker Spaniel, inherentemente dife-
rente de las miocardiopatías en las razas grandes.
Estas diferencias raciales podrían explicarse en los distintos
requerimientos metabólicos. Pero no hay que olvidar que las
dietas exentas de proteínas cárnicas o de carne de cordero y
arroz así como altas en fibras o muy bajas en proteínas han
sido asociadas a la deficiencia de taurina, aunque el mecanis-
mo exacto no se conoce.
Los beneficios de la suplementación de taurina en cardio-
miopatía dilatada en perros se deben aplicar en razas pre-
dispuestas o razas atípicas de la enfermedad así como la me-
dición rutinaria plasmática de la taurina en estos casos o en
ciertas dietas. La dosis óptima de taurina no se ha determina-
do, pero actualmente se recomienda de 500 a 1000 mg cada
8 a 12h. En nuestro caso, 500 mg cada 12h fue suficiente para
la resolución del déficit y la mejoría clínica y ecocardiográfica.
Nuestra paciente tomaba una dieta comercial de
gama media no específica de cordero y arroz o
restringida de proteínas, por lo que sustenta las
causas inherentes de la propia raza. De momento
se mantiene la sumplementación con taurina y el
tratamiento de insuficiencia cardíaca, que se está
reduciendo la dosis y la valoración de la retirada en
los próximos controles, según evolución de la en-
fermedad mixomatosa valvular.
Autores:
PabloA. Fernández,
Jefe Servicio
Cardiorespiratorio yMedicina y
Mercedas Gil
, Interna deMedicina
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...84
Powered by FlippingBook