IM VETERINARIA #2 - page 18

18
im veterinaria
rización Holter, medición de la presión arterial por doppler y
oscilometría de alta definición HDO, radiología digital, TAC 16
cortes de última generación, ecocardiografía (Philips affinity
50), doppler convencional, doppler tisular miocárdico y téc-
nicas derivadas del doppler tisular de cuantificación cardiaca
como tissue tracking imaging, strain y strain rate.
“Cabe señalar
que recientemente hemos adquirido una unidad de fluoroscopia
el servicio de intervencionismo para cateterismos e implantación
de marcapasos”,
explica el fundador del hospital veterinario.
Un camino apasionante
Desde finales de los 50 -con
David Detweiler
y
Donald Pat-
terson
, considerados los padres de la cardiología veterinaria,
a la cabeza- hasta hoy, el de la cardiología veterinaria
“ha sido
un camino apasionante” para Pablo A. Fernández. “Hemos pasa-
do de la simple exploración física y electrocardiograma de aque-
llos años a los estudios actuales avanzados a través de imagen
cardiaca o de electrofisiología”
, destaca. Se trata de una espe-
cialidad que ha evolucionado mucho a lo largo de los últimos
20 años y que cuenta entre sus mayores hitos el del reconoci-
miento que hizo en 1972 el Colegio Americano de Medicina
Interna.
“A partir de ese momento comienza la especialización en
la cardiología veterinaria, acreditándose como especialista ame-
ricano en cardiología a aquellos que han realizado una residen-
cia y pasado los exámenes y credenciales necesarias”,
recuerda
Fernández.
A principios de los años 90 del siglo XX, en Europa se creó el
colegio de Medicina Interna (ECVIM), el cual estableció los es-
tándares de formación del cardiólogo veterinario como espe-
cialista europeo.
“Mientras sociedades como la European Society
of Veterinary Cardiology o la británica Veterinary Cardiovascular
Society potencian el desarrollo de la cardiología, en España lo
hace el grupo de trabajo de AVEPA de cardiología y aparato respi-
ratorio (GECAR)”,
matiza Fernández.
Aúna dispone de equipos como la
electrocardiografía, monitorización Holter,
medición de la presión arterial por doppler
y oscilometría de alta definición ,
ecocardiografía, TAC y fluoroscopia
El primer marcapasos canino
El primer marcapasos implantado en un perro fue en
1968 (menos de diez años más tarde que en una per-
sona) por el cardiólogo veterinario Dr. Buchanan, en
la Universidad de Pennsilvania, en EEUU, y en 1980
las primeras valvuloplastias con balón para estenosis
pulmonares. En países anglosajones es más frecuen-
te la realización de estos procedimientos en centros
de referencia, actualmente en España hay centros
que realizan estos procedimientos desde hace años
y cada día con la detección de enfermedades por los
compañeros clínicos se puede ofrecer estos trata-
mientos a los propietarios de nuestros animales de
compañía. Cada día nuestros clientes nos exigen lo
máximo para sus mascotas y tenemos que darles to-
das las opciones tanto en el diagnóstico como en el
tratamiento.
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...84
Powered by FlippingBook