IM VETERINARIA #2 - page 35

35
im veterinaria
H
ace ya dos décadas que el
Dr. Gustavo Machicote
inició su formación en dermatología veterinaria. Lo
hizo en una época en la que los especialistas anima-
les no eran lo común en el mapa español. El modelo,
más dado a verse en el resto de Europa, ha cogido fuerza en
los últimos años y son muchos los veterinarios que se espe-
cializan con el fin de cubrir las diferentes ramas de la medicina
veterinaria y dar a los pacientes el mejor tratamiento posible,
“Las especialidades están en unmomento de expansión y, en par-
ticular, la dermatología vive una situación incipiente porque hay
pocos especialistas” si se compara con “
otros países de Europa”,
comenta el veterinario de origen argentino.
Acabade llegar de laoctavaedicióndel CongresoMundial deDer-
matologíaVeterinaria celebradoenBurdeos, Francia.
“La inversión
más importante y que nunca se acaba es lade la formación”,
afirma
al ser preguntado si es fundamental desembolsar una fuerte
cantidad económica para realizar un buen diagnóstico. Aunque
Machicote opina que
“los veterinarios generalistas realizan muy
bien su trabajo y en general diagnostican bien las patologías más
comunes”,
la realidad es que la Dermatología se ha convertido
en una rama recurrente en los últimos tiempos debido a que los
animales están viéndose afectados directamentepor los factores
resultantes del cambio climático. Como experto, considera las
alergias como la enfermedadmás común que se trata en derma-
tología, una patología estacional que
“se está homogeneizando
durante todo el año”
por culpa de la evolución en las característi-
cas medioambientales. Dichas transformaciones climatológicas
y contaminantes
“hacen que muchos individuos no logren una
correcta adaptación al ambiente”
, lo que provoca enfermedades
como la atopia,
“quemuchos consideran la epidemia del siglo XXI”
y que afecta a un 20% de los pacientes caninos a los que trata
Machicote.
“El objetivo del veterinario es el de intentar definir las
agresiones diana y actuar contra ellas, haciendo que el paciente se
adapte lomejor posible”,
expone.
Una especialidad en constante evolución
El actual secretario científico de AVEPA se mueve a caballo entre
Vilanova de Arousa, Santiago de Compostela y Pontevedra, tres
enclaves que le permiten cubrir los casos dermatológicos de
Galicia, Asturias, el norte de Portugal y la parte noroeste de la
Península en general. En esas tres ciudades tiene establecido
Dermapet, un servicio especializado en enfermedades de la piel
depequeños animalesque trataexclusivamente la ramadermato-
lógica. Alergia, parasitosis cutánea, alopecia uoncología cutánea
sonalgunasde laspatologíasqueestánacostumbrados a tratar en
las consultas que dirige el dermatólogo. Su experiencia le lleva a
afirmar que ha notado un gran avance en los pacientes respecto
a los últimos años:
“Los propietarios son mucho más conscientes
denuestracapacidadde trabajo, nuestraespecializaciónynuestros
éxitos”
y asegura que ayuda bastante la constante evoluciónde la
especialidad, principalmente
“antiparasitarios y antipruriginosos
que hacen que nuestra acción veterinaria sea mucho más agrade-
cida y efectiva que la realizada años atrás”.
Para Gustavo Machicote, la seguridad y efectividad de los
tratamientos viene marcada por los últimos descubrimientos
“referidos a la especificación de la diana para el tratamiento como
losbloqueantesde receptoresde interleukinas y losanticuerposmo-
noclonales para determinadas proteínas”.
En cuanto a los avances
que facilitanundiagnósticomás rápidoyunmejor tratamiento, el
dermatólogoaseguraque los tests PCRy ELISASNAPhan logrado
“ajustarmucho la sensibilidaddenuestrodiagnósticoclínico”
y que
“los constantesavances en losanálisisdeADNydegenotipo”
permi-
ten a los doctores prever la posibilidad de que el paciente pueda
“padecer determinadas enfermedades”. Endefinitiva, y tal y como
asegura el propietario de Dermapet; su objetivo fundamental
“es lograr una buena calidad de vida” en los pacientes a fin de que
alcancen “un nivel de convivencia con algunas enfermedades”
que
haga que los animales puedan sobrellevarla.
Gustavo Machicote
se formó como
veterinario en la Universidad de
Buenos Aires. Allí ejerció la clínica
de pequeños animales durante seis
años hasta que emigró a España,
donde continuó con su trabajo en el
ámbito de los pequeños animales.
Fue ya en su estancia en nuestro país
cuando comenzó su especialización
en Dermatología. Posteriormente, en
la European School for Advanced Ve-
terinary Studies (ESAVS) durante tres
años. En la clínica en Burdeos (Fran-
cia) de la eminencia en Dermatología
veterinaria
Dr. Didier Carlotti
, Machicote cuenta con dos
décadas de experiencia en la especialidad y ostentó el
cargo de secretario de la Asociación de
Veterinarios Españoles Especialistas
en Pequeños Animales (AVEPA), or-
ganización a la que pertenece dentro
del Grupo de Dermatología. Ha escrito
numerosos artículos y ha publicado
varios libros, entre ellos el manual
clínico ‘Dermatología canina y felina’
y ‘Atlas de dermatología canina y feli-
na’. Machicote es propietarIo de Der-
mapet, un servicio de dermatología
especializado en pequeños animales
situado en Vilanova de Arousa (Pon-
tevedra) y Santiago de Compostela y
colabora con la Clínica Fauna de Pontevedra y la clínica
Argos en Cee, Coruña.
Trayectoria profesional
1...,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34 36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,...84
Powered by FlippingBook