23
im veterinaria
Kg/h, y oxigenoterapia. Dado que se obtiene una respuesta
parcial a la furosemida, instauramos un tratamiento con CRI
de nitroprusiato a dosis de 1-5 mcg/Kg/min y dos horas más
tarde se consigue estabilizar la frecuencia respiratoria a 24-
32 respiraciones por minuto; la frecuencia cardiaca se man-
tiene por debajo de 100 lpm y las presiones arteriales sistóli-
cas sobre 100 mmHg.
A las 24 horas del post ingreso, la evolución de la paciente es
favorable. Las contantes se mantienen estables, presenta un
buen estado anímico y comienza a beber y a comer. Paulati-
namente, retiramos la terapia con dobutamina y nitroprusia-
to, y se pauta el pimobendano a dosis de 0,25 mg/Kg PO cada
12 horas. Se realizan radiografías torácicas de control donde
no se aprecian signos de congestión
(foto 3)
. También ha-
cemos un electrocardiorama en papel y se observa un ritmo
sinusal a 119 lpm con aumento de la duración del intervalo
QRS (72 mseg), aumento de voltaje onda R (4 mV) y ondas
Q profundas en DI,II,III y AvF
(foto 4)
. Asimismo, efectuamos
una ecocardiografía completa donde visualizamos una dila-
tación de cámaras cardíacas con dilatación atrial (ratio AI/AO
1.9) y disfunción sistólica moderada, con una FA de 18,6%,
SSPE VM 1.6 cm y FE 39.7% (Simpson modificado biplano);
disminución de la contractibilidad generalizada
(foto 5)
; dis-
función diastólica con patrón restrictivo
(foto 6)
con aumen-
to de presiones de llenado (E/E´> 15, E/IVRT > 2.5).
Se observa una insuficiencia mitral moderada-grave con jet
central sin alteraciones morfológicas de la válvula así como
una leve a moderada insuficiencia tricuspidea que permite
estimar hipertensión pulmonar moderada de origen postca-
pilar (PAPs 52 mmHg). Se realiza un control renal y los elec-
trolitos se encuentran dentro de la normalidad.
Dada la buena evolución de la paciente, le damos el alta hos-
pitalaria 48 horas después del ingreso, instaurándole una te-
rapia con furosemida (2 mg/Kg cada 8 horas durante 7 días),
benaceprilo (0,2 mg/Kg cada 12 horas), pimobendan (0,25
mg/Kg cada 12 horas) y espironolactona (2 mg/Kg cada 24
horas). Se toma una muestra de sangre para determinar ni-
veles de taurina plasmática y descartar una posible etiología
debido al tipo de raza; también se procesa una muestra para
medición de Pro-BNP. Se inicia el tratamiento con suplemen-
to de taurina (a esperas del resultado): dosis de 500 mg cada
12 horas y dieta moderadamente baja en sal de alta calidad.
Los resultados obtenidos evidencian los niveles de taurina
por debajo de los límites de referencia, con un valor de 33.57
micromol/l (ref 80-100 micromol/l). Los valores de pro-BNP
son de 2956 pmol/L (>1800 pmol/L indicativos de enferme-
dad cardiaca).
Evolución
A los tres días realizamos control de la paciente, donde todas
sus constantes fueron normales, con una frecuencia respira-
toria en reposo de 24 rpm. En casa está activa y con buen
apetito. A los 7 días se realiza control renal, electrolitos y pre-
sión arterial sistémica que resulta normal y se ajusta la dosis
de furosemida a 2 mg/kg PO cada 12h.
3
4
5
6