IM VETERINARIA #1 - page 33

33
im veterinaria
“Un hospital veterinario no
puede ni debe funcionar sin
especialistas, y si un hospital no
cuenta con alguna especialidad,
debe derivar el caso”
Xavier Totusaus
crecimiento –o PRP-, el Doctor
Ramon Cugat
se sumó, hicimos
estudios,
Diego López
hizo una tesis doctoral sobre la aplicación
de los factores de crecimiento en la rotura de tendones en las ove-
jas, etc. Entretanto, también hemos diseñado prótesis de cadera
y, poco a poco, nos hemos introducido en el tratamiento de célu-
las madre”
, apunta el director del Hospital Veterinari Desvern.
Para Totusaus, se trata de nuevas maneras de resolver proble-
mas en un campo, el de la medicina bioregenerativa que
“es
inmenso y tan solo para reparar un ligamento cruzado o una ca-
dera cuenta con más de 200 técnicas distintas”
. La experimenta-
ción con células madre de Totusaus y el resto de profesionales
que fundaron el primer banco de sangre y tejidos veterinario
se remonta varios años atrás, cuando colaboraban
“con un la-
boratorio belga al que tenían que enviar muestras de sangre y
grasa, de las que extraían las células madre, las enviaban de vuel-
ta a España y, una vez aquí, las implantábamos”
, recuerda el ve-
terinario, a la vez que celebra que actualmente nuestro país ya
disponga de más bancos de sangre y tejidos veterinario como
el de Madrid, Lugo, Valencia y, próximamente, Barcelona.
Un escenario que asistirá a una mayor especialización de sus
profesionales y que, pese a ser una profesión médica privada,
quizás vea nacer una especie de Seguridad Social para anima-
les que también dará la bienvenida a una progresiva regula-
ción del sector.
“Una regulación que vendrá marcada a instan-
cias del propio mercado, que determinará en cada momento si
un territorio debe albergar un centro veterinario generalista y de
cabecera u otro hospitalario donde se atiendan las especialida-
des”
, concluye.
Fundador del Instituto Veterinario
de Ortopedia y Traumatología
Hace 18 años, Xavier Totusaus fundó, junto a Àlex Ta-
rragó, Diego López, Víctor Tria y Ángel Duran, el Ins-
titut Veterinari d’Ortopèdia i Traumatologia (IVOT), el
primero que existe en el mundo y que fue concebido
como lugar de docencia y de intercambio entre aque-
llos veterinarios especializados en traumatología que
quisieran compartir sus casos y prácticas clínicas con
los demás. El IVOT, que colabora con las universida-
des de Córdoba, Madrid, Valencia o Murcia, albergó
durante 15 años cursos prácticos de cirugía en direc-
to en torno a disciplinas poco utilizadas en veterina-
ria como son los fijadores externos, la artrología, etc.
“No enseñamos qué cirugías deben practicarse en cada
caso, sino a practicarlas”
, apunta Xavier Totusaus. Una
demanda formativa que a raíz de la crisis menguó
pero que, tras un
impass
, ahora se está reactivando y
permite que los alumnos se beneficien de la presen-
cia de
“especialistas que, pese a ser competencia entre
ellos, colaboran a nivel clínico y obtienen una experien-
cia muy enriquecedora y unos resultados muy buenos”
,
apunta Totusaus.
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...68
Powered by FlippingBook