IM VETERINARIA #1 - page 25

25
im veterinaria
ño mientras que se debe entender que la falta de visualización
de un cuerpo extraño no puede nunca interpretarse como una
exclusión completa de esta posibilidad.
La tomografía computerizada y la resonancia magnética ofre-
cen la posibilidad de obtener imágenes libres de superposi-
ción. La mayor dificultad de la radiología consiste en la necesi-
dad de diversas proyecciones para obtener cierta información
sobre la distribución tridimensional de una lesión o lesiones.
La estructura tridimensional que estamos estudiando se refle-
ja en una imagen final bidimensional sin información de pro-
fundidad. Esta limitación se vence fácilmente con las técnicas
avanzadas y sería el punto mas importante a transmitir en este
artículo sobre el uso de las mismas.
La tomografía computerizada se utiliza muchísimo más que la
resonancia magnética a la hora de hablar de casos de trau-
matología. Casos particulares donde la resonancia jugaría un
mejor papel incluirían aquellos casos donde se sospecha que
una cojera sea de origen neurológico.
Las diferencias tan marcadas a la hora de atenuar el haz de ra-
yos X entre el tejido óseo y otros tejidos del organismo explica
el porqué la tomografía es tan apropiada a la hora de estudiar
el sistema esquelético y las articulaciones. Casos particulares o
zonas anatómicas particulares donde la tomografía compute-
rizada ha revolucionado el mundo de la traumatología inclui-
rían: la articulación del codo, la articulación del tarso y casos
de fracturas muy complejas.
Algunas de las situaciones clínicas más típicas con respecto al
uso de la tomografía computerizada en casos de alteraciones
de codo incluirían el enorme rango de posibilidades asocia-
das a la displasia del codo (figura 6) así como el diagnóstico
certero de una fisura a nivel del cóndilo distal humeral. En el
caso del tarso, el diagnóstico certero de la presencia de osteo-
condritis disecante es uno de los usos más típicos. En el caso
de las osteocondritis, la tomografía tras la inyección de medio
de contraste diluido a nivel de la articulación del hombro tam-
bién se viene usando cada vez con más frecuencia.
El uso de la tomografía en un caso de
politrauma se demuestra en las figuras 7-10
Como ya se ha mencionado, la resonancia magnética tiende
a utilizarse en casos donde la cojera es de origen neurológico.
Ejemplos de este particular incluirían extrusiones muy laterali-
zadas de un disco intervertebral, alteraciones a nivel del disco
intervertebral lumbosacro o lesiones que comprimen o afec-
tan a los plexos braquiales o lumbosacros.
La medicina nuclear es una técnica poco utilizada en cuestión
de volumen de casos. Esto se debe básicamente al acceso limi-
tado a la técnica. Sin embargo, en centros con esta modalidad,
se utiliza rutinariamente con mucho éxito para localizar el ori-
gen de cojeras de origen incierto (figura 11). Otros casos o si-
tuaciones clínicas donde se utilizaría incluyen: intentar deter-
minar el significado clínico de dos o más lesiones detectadas
en radiología cuyo impacto en la cojera es incierto (un caso
con alteraciones radiológicas a nivel de codo pero con dolor
7
8
Figura 6
Imagen transversa de tomografía computerizada visualizada en
una ventana de hueso de un Labrador Retriever, macho, de 9 meses
de edad con historia reciente pero constante de cojera de tercio an-
terior. La imagen demuestra la presencia de un fragmento intra-ar-
ticular de posición inmediatamente craneal a la apófisis coronoidea
medial, la cual esta acortada y muy remodelada.
Figura 7
Imagen transversa de tomografía computerizada de un Setter Irlan-
dés de 7 meses remitido tras atropello – politrauma. Imagen visuali-
zada en ventana de hueso demostrando la presencia de una fractura
múltiple y compleja a nivel del sacro con desplazamiento marcado
de los fragmentos.
Figura 8
Ejemplo de la utilidad de las reconstrucciones multiplanares que
pueden obtenerse al manipular la información que le llega al orde-
nador asociado a un aparato de tomografía computerizada. Las re-
construcciones en el plano sagital (arriba izquierda) y dorsal (parte
derecha de la imagen) pueden ser de alta calidad si se obtienen unas
buenas imágenes base en el plano transverso. Estas son reconstruc-
ciones del mismo caso de la figura anterior.
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...68
Powered by FlippingBook