IM VETERINARIA #1 - page 36

36
im veterinaria
la biomecánica de su rodilla es totalmente diferente a la de las
personas
”, subraya Sánchez Carmona. Las técnicas de reempla-
zo, como utilizar los ligamentos sintéticos nuevos o usar pró-
tesis biológicas del propio paciente, son inviables en los perros
o en los gatos. “
Porque, en el momento en el que se encuentren
bien, van a cargar al 100% y van a arrancar los puntos de ancla-
je. Hoy día, se tiende a las osteotomías dinámicas, para hacer
cambios biomecánicos y eliminar fuerzas de empuje que son las
causantes de la desestabilización de la rodilla deficiente de liga-
mento cruzado craneal.
El tiempo quirúrgico de esta intervención ronda la hora u hora
y media. Si bien, la preparación previa de lavado y rasurado
lleva otros 45 minutos más. “
El perro tiene que empezar a andar
al día siguiente. Después de una cirugía de este tipo, al tercer día
o segundo día empiezan a posar. Empiezan a cargar enseguida
”,
asevera Sánchez Carmona. Por eso, hay que utilizar implantes
determinados, para conseguir una estabilidad máxima desde
el primer momento.
Una conciencia mayor
¿Cuáles han sido los principales avances en traumatología
veterinaria en los últimos años? Sánchez Carmona contesta
que los grandes avances están relacionados con la evolución
del estado cultural del país y de la población.“
Hay una concien-
“La operación de prótesis de
cadera sólo la hacemos tres
personas en España. La más
evolucionada es la de Kyon”
Un postoperatorio muy medido
Andrés Sánchez Carmona recuerda que los postope-
ratorios en animales hay que tenerlos muy medidos.
“No podemos hacer intervenciones en las cuales no
se fije un postoperatorio, y una colaboración con el
propietario, muy medido. La gente no puede estar 24
horas detrás del perro o del gato. Por ende, todo lo
que hagamos, desde el punto de vista ortopédico o
traumatológico, tiene que quedar lo suficientemen-
te estable desde el primer momento para que, aun-
que el paciente cargue al 100%, no ocurra nada. Si
tenemos ayuda exterior, mucho mejor. Pero, en con-
diciones normales procuramos hacer las cosas lo su-
ficientemente fijas y estables para que no haga falta
un seguimiento tan exhaustivo por parte del propie-
tario”, expone.
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...68
Powered by FlippingBook