IM VETERINARIA #1 - page 40

40
im veterinaria
Mayor conciencia social
La evolución de las técnicas diagnósticas y la innovación tec-
nológica han permitido que los traumatólogos veterinarios
puedan ser más precisos a la hora de detectar fracturas y de-
más patologías sin necesidad de ser tan agresivos. ¿Cuáles
son esas técnicas?
“Como traumatólogos usamos la radiología
-que es el método más antiguo pero el primero que usamos para
definir un diagnóstico-, las resonancias magnéticas, los TAC, las
tomografías, las artroscopias, etc., pero también métodos diag-
nósticos basados en análisis bioquímicos, equipos sinoviales,
sangre, etc., es decir, todas aquellas técnicas que se usan desde
hace tiempo en medicina humana y que ahora, poco a poco, he-
mos incorporado en veterinaria”
, destaca López.
Y es que, para este veterinario,
“todo influye”,
porque, por un
lado, la tecnología se ha puesto al servicio de la veterinaria y la
veterinaria ha evolucionado mucho en los últimos años,
“una
evolución que ha ido a remolque de la creciente exigencia por
parte de los propietarios, que cada vez cuidan más y mejor de sus
mascotas y están dispuestos a invertir más dinero en proporcio-
narles un mayor bienestar y calidad de vida”
.
Futuro esperanzador
A la hora de vaticinar qué futuro le espera a la profesión ve-
terinaria, Diego López, que hace año y medio defendió su tesis
sobre la incidencia de los factores de crecimiento en la cicatri-
zación del tendón de Aquiles, afirma que
“si amas la profesión
y disfrutas con lo que haces, el futuro tiene que ser bueno”
. Es ci-
erto que cada vez hay más profesionales de la veterinaria que
buscan hacerse un hueco en el mercado, pero para López eso
es algo muy positivo en tanto que cada vez existe una mayor
especialización.
“Al final, la competencia te hace trabajar mejor
y eso redunda en un enriquecimiento de la profesión en cuanto a
formación, servicios, etc.”
, apunta.
“Hace tan solo 40 años, la veterinaria no tenía ni buena ni mala
reputación, pero ahora, gracias al trabajo de muchos colegas de
profesión hemos logrado encontrar nuestro lugar en la sociedad
porque, al final, cuidamos de la salud de las mascotas y estas ocu-
pan un papel muy importante para muchas familias”
, apunta
López, a quien este listón tan alto por parte de los propietarios
no le da ningún miedo, ya que, según ha podido comprobar
de primera mano en el resto de países donde ha trabajado
“el
nivel profesional del veterinario en nuestro país es elevadísimo”
,
por lo que, concluye,
“no tenemos nada que envidiar al resto de
Europa”
.
“El nivel profesional del veterinario
en nuestro país es elevadísimo”
(
Destacados
)
DESPIECE1:
Diego López Nájera
es licenciado en Veterinaria por
la Universidad Autónoma de Barcelona en 1988. En
1989 realizó un internado en el departamento de ci-
rugía en el Queen’s Mother Hospital for the animals,
The Royal Veterinary College, University of London.
Trabajó ese año como cirujano veterinario en Dr.
Young Surgery de Londres. Entre 1989 y 1990 rea-
lizó una estancia en el departamento de cirugía de
la École Nationale Veterinaire d’Alfort, París. Fue ci-
rujano asistente del Dr. J.F. Bardet en París en 1990.
Entre 1990 y 1992 fue cirujano veterinario en la Dr.
Farrell Surgery de Londres. Tiene un postgrado en or-
topedia, traumatología y cirugía espinal emitido por
la UAB y desde 2014 es Doctor en Veterinaria por la
Universidad Cardenal Herrera de Valencia.
Desde 1992 hasta la actualidad se dedica a la práctica
clínica y es director de la Clínica Veterinaria Gramenet
y codirector del Hospital Veterinario de Montigalá de
Barcelona. Realiza cirugía ortopédica y traumatoló-
gica de referencia para diversas clínicas en España e
Inglaterra.
Ha ofrecido numerosas conferencias y comunicacio-
nes en traumatología y ha sido profesor en más de
treinta cursos prácticos de formación en ortopedia
para veterinarios. Participa, desde 2005, en los pro-
gramas de formación en traumatología para veteri-
narios que organiza el Col·legi Oficial de Veterinaris
de Barcelona. Es autor de diversos artículos y cuenta
con la participación en libros de ortopedia y trauma-
tología veterinaria. También es miembro del Roya Co-
llege of Veterinary Surgeons (MRCVS); Miembro fun-
dador del IVOT (Instituto Veterinario de Ortopedia y
Traumatología) y miembro fundador de la Fundación
García Cugat para la investigación biomédica.
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...68
Powered by FlippingBook