35
im veterinaria
A
SC es algo diferente a lo convencional. Tras 20 años
como cirujano principal de unos de los Hospitales
veterinarios de referencia de Madrid, el Centro Vete-
rinario Arturo Soria cuenta con 300 metros cuadra-
dos de superficie útil, donde se contemplaban todas las espe-
cialidades, desde consultas médicas normales, hasta cirugías
de muy alto nivel. Con laboratorio propio, hospitalización y
servicio de 24 horas, fue una referencia de apoyo a los hospi-
tales cercanos y de toda la Comunidad de Madrid. En 2008,
surgió la idea de ASC, un centro de referencia, exclusivamen-
te quirúrgico, con un equipo de cirujanos experimentados y
con un alto grado de especialización. Todos los integrantes de
este equipo han recibido formación especial, tanto en España
como en el extranjero, obteniendo una alta capacitación pro-
fesional.
“Es un nuevo concepto de hospital, cerrado al público y
donde sólo se atiende previa remisión veterinaria. Son las propias
clínicas las que nos remiten los casos, contactando previamente
con nosotros para ceder el caso en concreto. Uno de los compro-
misos de ASC es tener perfectamente concertadas las intervencio-
nes, para no llegar a un estado de saturación que impida dedicar
el tiempo necesario a cada una de ellas, ya que no suelen ser pro-
cedimientos sencillos y a veces requieren un gran despliegue de
instrumental y equipos”,
explica
Andrés Sánchez
.
Modernas instalaciones
Sus instalaciones están dotadas con los más modernos y avan-
zados equipos de monitorización, diagnóstico y tratamiento.
Paralelamente, ASC mantiene un estrecho contacto con los
principales centros de diagnóstico por imagen, para realiza-
ción de pruebas especiales como Resonancia Magnética de
alto campo (1.5 Tesla) y TAC (Tomografía Axial Computerizada).
Sánchez Carmona matiza que, “
desde el punto de vista del diag-
nóstico, lo tenemos ya casi todo. Esto te abre un campo nuevo de
cara al diagnóstico. Detectas muchas más patologías y entramos
ya en un mundo de más alto nivel a la hora de encontrarnos con
enfermedades o patologías raras
”, menciona.
Preguntado por las patologías más frecuentes en traumatolo-
gía, Sánchez Carmona responde que la prótesis de cadera es
algo especial. “
Prácticamente, la operación de prótesis de cadera
sólo la hacemos tres personas en España. La prótesis más evo-
lucionada del mercado es la de Kyon
”, indica. En la Unidad de
Cadera de ASC, se lleva a cabo el diagnóstico y tratamiento de
todas las patologías que afectan a la cadera. De forma especial,
se informa, orienta y asesora a los propietarios de perros con
enfermedades congénitas y degenerativas como la displasia
de cadera. En 2003, fue de los primeros centros europeos, y
primero en España autorizado para la implantación de la pró-
tesis de cadera no cementada. Actualmente es centro de refe-
rencia nacional, para la colocación de éste tipo de implante.
“
Lo que más tenemos son fracturas, generalmente fracturas y
ortopedia, roturas de ligamentos cruzados. La cirugía de rodilla
es una de nuestras grandes especialidades y la que más estamos
haciendo por la rotura de ligamento cruzado anterior. En cirugía
articular, manejamos muchísimo la artroscopia. Tenemos dos
personas que se dedican casi en exclusividad a ello, que son
José
Luis Martínez Morán
y
Gonzalo Belmonte Alfonso
. Con ellos,
tenemos un amplio campo de trabajo y de investigación
”, añade.
La de rodilla es una de las patologías más frecuentes.
“
A veces, el diagnóstico de la rotura de ligamentos, o roturas par-
ciales, es complicada. Muchas veces nos envían el paciente para
que nosotros diagnostiquemos el problema. Una vez diagnosti-
cado, muchas veces se opera aquí
”, declara Sánchez Carmona.
Así, la Unidad de Rodilla de ASC realiza el diagnóstico y
tratamiento de las lesiones en la rodilla con un alto grado de
cualificación y preparación. Las lesiones más frecuentes que se
tratan son roturas de ligamentos, de meniscos, lesiones con-
drales, defectos de cartílago, fracturas, artrosis, luxaciones de
rótula, prótesis troclear y de rótula. Muchos de los tratamien-
tos quirúrgicos van acompañados de una aplicación posterior
de factores de crecimiento. ASC es un centro pionero en Ma-
drid en la utilización de Plasma rico en Plaquetas (PRP). En Eu-
ropa, es pionero en la introducción de la técnica de avance de
la tuberosidad tibial (TTA), en el año 2004.
Las técnicas han cambiado mucho. “
La rodilla del perro es una
de las pocas cosas en las que no podemos extrapolar los procedi-
mientos quirúrgicos que se utilizan en medicina humana, ya que
Un extenso currículum
Licenciado por la Universidad Complutense de Ma-
drid,
Andrés Sánchez Carmona
es responsable del
área quirúrgica del Centro Veterinario Arturo Soria
desde 1989 y del Centro Especial de Cirugía y Trau-
matología Veterinaria ASC de Madrid desde 2008.
Es socio fundador de la Sociedad Iberoamericana de
Ortopedia (1997), miembro del Comité Científico del
Grupo Español de Especialistas Veterinarios en Orto-
pedia (Gevo) y de la Asociación Madrileña de Veteri-
narios Especialistas en Pequeños Animales (Amvac),
colaborador de la Universidad Complutense de Ma-
drid para la realización del Master propio de espe-
cialidad en Traumatología y Ortopedia desde 2005 y
profesor de Patología Quirúrgica, de Cuarto y Quinto
curso, en la Universidad Alfonso X el Sabio desde año
2009.
Asimismo, es introductor en España de la prótesis de
cadera no cementada (Zürich Cementless de Kyon)
(2003), de la TTA (Tibial Tuberosity Advance)(2004)
y del sistema ALPS (Advance Locking Plate System)
(2007). Es instructor autorizado por Kyon(CH) en cur-
sos de formación para los sistemas propios: Prótesis
de cadera no cementada, Avance de la Tuberosidad
(TTA) y Osteosíntesis con placas de bloqueo (Sistema
ALPS). Además, ha sido asesor técnico en Ortopedia y
Traumatología para Waltham Veterinary Services. Por
otra parte, ha realizado estancias prolongadas en EE
UU y en Suiza con objeto de su especialización.