IM VETERINARIA #2 - page 65

65
im veterinaria
Breve pincelada profesional
Antonio Meléndez, de 31 años, se licenció en Veteri-
naria en 2009 por la Universidad Complutense de Ma-
drid. En 2013 hizo un Máster en Medicina Veterinaria
por la UAB con un estudio de investigación sobre los
parámetros de los reticulocitos en perros sanos y en
perros con diferentes etiopatologías. Meléndez es
patólogo clínico en Investigación del Departamen-
to de Medicina y Cirugía de Animales de la Facultad
de Veterinaria de la UAB, en Barcelona. También ha
realizado la residencia en el ECVCP de la UAB y como
técnico especialista en ultrasonidos y equipamiento
de laboratorio en SCIL Animal Care (Madrid).
veterinario”,
afirma Antonio Meléndez,
especialista en patología
clínica en Laboklin.
Esta empresa, que nació en Alemania en 1989, se encarga de
la realización de todo tipo de tests, algunos de ellos muy avan-
zados, que además están sometidos a controles externos e in-
ternos periódicos, y, que por tanto, generan resultados fiables.
“Se trata de un laboratorio de referencia porque realiza pruebas
que no ofrece ningún otro laboratorio”
.
Ventajas
Desde la sede del laboratorio de referencia en BadKissinger, y
con su rede de laboratórios satélite, Laboklin desarrolla prue-
bas que presentan múltiples ventajas porque son fáciles, ase-
quibles y sirven para detectar enfermedades complejas, como
por ejemplo, la citometría de flujo.
“Se trata de test que ayudan
al veterinario en su labor diaria, puesto que, en la mayoría de las
ocasiones, resultan fundamentales para determinar el diagnósti-
co. Esto se traduce en un diagnóstico adecuado y por lo tanto, un
tratamiento adecuado”
, declara Antonio Meléndez.
Otro aspecto esencial dentro de la hematología es la reali-
zación de frotis, ya que es una herramienta útil en la clínica
veterinaria que algunos veterinarios tienen olvidada.
“Mi mi-
sión es concienciar a los profesionales de la importancia de estas
pruebas puesto que, en muchos casos, no podemos diagnosticar
únicamente con la información que obtenemos a través del ana-
lizador, es necesario realizar un frotis”.
Citología
En general, existe una tendencia a realizar pocas pruebas de
laboratorio, lo cual, según Meléndez, debería corregirse, dado
los beneficios que conlleva la contrastación del diagnóstico y
la complementariedad de los test.
“La citología aún no está ge-
neralizada en la clínica veterinaria. Sin embargo, es una prueba
sencilla y poco invasiva, y que, además, proporciona mucha in-
formación. Por ejemplo, en el caso de que detectemos un nódulo,
con este método podemos diagnosticar si es benigno o maligno,
qué tipo de cirugía hay que implantar, si debe tratarse con antin-
flamatorios, etc., aspectos que resultan esenciales en el dictamen
final”
, añade el especialista en patología clínica de Laboklin.
Una de las ventajas de la citología es que genera muestras fia-
bles.
“A menudo recibo muestras que no son interpretables por-
que no son buenas. En este sentido, es necesariomejorar lamecá-
nica de trabajo y concienciar a los profesionales de la utilidad de
este tipo de análisis”.
Tendencias
Gracias a la investigación, se están produciendo grandes avan-
ces en el ámbito de la veterinaria, sobre todo ante la aparición
de casos complejos, como por ejemplo, los relacionados con
los biomarcadores.
“Los expertos cada vez dotan de mayor im-
portancia a esta clase de análisis, pese a la existencia de cierta
predisposición a efectuar pocas pruebas en la clínica por las limi-
taciones económicas. No obstante actualmente se suelen elabo-
rar pruebas más avanzadas, como las genéticas”,
declara Anto-
nio Meléndez.
Además, aumenta el número de clínicas que incorporan otra
tecnología puntera como son los analizadores hematológicos
y bioquímicos, que facilitan la dinámica del día a día al vete-
rinario.
“El problema es que a veces se abusa demasiado de los
resultados y tenemos que ser capaces de detectar cuándo, a pe-
sar de que éstos sean normales, debemos hacer pruebas comple-
mentarias”.
Formación
El uso de analizadores está experimentando un crecimiento
exponencial en las clínicas porque ayuda a detectar la necesi-
dad de pruebas adicionales, pero la formación del veterinario
es fundamental.
“Desde Laboklin estamos llevando a cabo una
intensa campaña destinada a formar y preparar a los profesiona-
les en este tipo de test. Para ello, ofrecemos numerosos recursos
como cursos online, libros, etc.”.
En definitiva se trata de preparar un uso correcto y la obten-
ción de resultados fiables.
Laboklin dispone actualmente de dos oficinas en nuestro país
situadas en el hipódromo de la Zarzuela. Desde el 1 de mayo,
ofrece un mejor servicio a sus clientes con la apertura de una
nueva oficina en el hipódromo de la Zarzuela.
“Son test que ayudan al veterinario en su labor
diaria y que resultan fundamentales para el
diagnóstico definitivo”
1...,55,56,57,58,59,60,61,62,63,64 66,67,68,69,70,71,72,73,74,75,...84
Powered by FlippingBook