74
im veterinaria
medicación. Ocasionalmente, también pueden darse casos de
toxicidad asociados a dosis más bajas que han sido administra-
das durante largos periodos de tiempo. Tanto los gatos como
los perros pueden sufrir intoxicación por metronidazol. En el
caso de los perros, los síntomas clínicos de neurotoxicidad
suelen manifestarse como un cuadro vestíbulo-cerebelar cen-
tral, incluyendo ataxia generalizada, paresia (debilidad) ambu-
latoria o no ambulatoria, nistagmo (frecuentemente vertical),
hipermetría y temblores de intención. En el caso de los gatos,
el cuadro clínico neurológico suele ir asociado a convulsiones,
estado mental alterado y posible ceguera. Se desconoce el
mecanismo exacto de la neurotoxicidad por metronidazol. Se
especula que el metronidazol podría disminuir o bloquear la
acción del neurotransmisor inhibitorio ácido γ-aminobutírico
(GABA) y, como consecuencia, causar excitación del SNC. Los
síntomas de neurotoxicidad suelen resolverse entre 1 y 2 se-
manas tras parar la administración de la medicación. El trata-
miento consiste en detener la administración de metronidazol
y aportar terapia de soporte. En perros, la recuperación de la
intoxicación por esta sustancia es mucho más rápida si se tra-
ta con diazepam a los animales afectados. En un estudio, el
periodo medio de recuperación en aquellos perros afectados
tratados con diazepam fue de 2-3 días, frente a los 11.6 días
que tardaron en recuperarse aquellos animales que no fueron
tratados. El pronóstico es bueno, siempre que el problema sea
correctamente diagnosticado y se pare de inmediato la admi-
nistración de metronidazol.
Autora:
Paula Martín Vaquero
DVM, PhD, Diplomate ACVIM (Neurology)