IM VETERINARIA #2 - page 71

71
im veterinaria
Los productos de la Dieta Yum pueden adquirirse en las clí-
nicas veterinarias y tiendas especializadas.
“Solo vendemos a
veterinarios; no lo hacemos ni a través de internet ni en grandes
superficies”
, matiza Román. Dieta Yum instala sus propios con-
geladores en depósito en las clínicas veterinarias que deseen
vender sus menús en función de la rotación que vaya a tener
el producto y les van reponiendo según el consumo que haya.
Los menús asimismo se presentan en varios formatos.
“Las
Yumm balls, por ejemplo, son albóndigas de 30 gramos que van
en bolsitas de 300 gramos, que es la ingesta que necesita un gato
o perro pequeño; el formato básico, de 500 gramos, es para un
perro de unos 25kg, y luego hay cajas de 6kg de producto
–que
vienen tres bolsas de
2kg cada una-“,
explica Manuel. En cuan-
to al precio, Manuel Blasco destaca que
“es similar al que tiene
un pienso de alta calidad”
.
Menús terapéuticos
“Lo que más está funcionando es el boca a boca porque, por
ejemplo, los menús de pollo, ternera y pavo funcionan muy bien
para curar la gastroenteritis y, cuando un propietario ve que el
perro de un amigo se recupera rápidamente de su dolencia y el
suyo no, incluso tomando piensos específicos e incluso algún tra-
tamiento, le pregunta cómo lo ha conseguido y es ahí cuando los
consumidores de nuestros productos se convierten en los mejores
prescriptores”
, apunta Manuel Blasco.
El equipo de Dieta Yum ha lanzado recientemente una nueva
línea terapéutica con once menús renales, bajo prescripción
veterinaria, que cuentan con pato, salmón, riñón de cerdo,
quInoa, piña, espárragos, remolacha, aceite de kril y aceite de
salmón.
“Y esto es tan solo el principio, porque también quere-
mos desarrollar otros de tipo digestivo, alérgico, articular, car-
¿Cómo usar Dieta Yum?
Lo primero que debemos hacer es pesar a nuestra mascota y, a partir de ahí, podremos
calcular el porcentaje de comida diaria que le debemos suministrar. Siempre y cuando
esté en su peso ideal, el porcentaje recomendado es un 2% o 3% del peso corporal en
perros adultos.
Una vez establecida la cantidad idónea, hay que descongelar (bien a temperatura am-
biente, bien en el frigorífico o bien en el microondas (la opción menos recomendable)
y ya estará listo para consumir.
Beneficios de la Dieta Yum
1- En su organismo:
· Reactivación de sus defensas naturales
· Optimización de su aparato digestivo y flora intestinal
· Reducción significativa de la grasa corporal excedente
· Óptima digestibilidad en su organismo del alimento
que ingiere
2- Físicos:
· Reducción importante de la producción de excremento
(menos oloroso y más compacto)
· Mejora el aliento y su olor corporal
· Mejora su estado anímico e incrementa su energía, al
aprovechar mejor los nutrientes
· Mejora el estado del pelo, los huesos y la piel
· Desarrolla más masa muscular y optimiza la existente
Desarrollan menos enfermedades como: Dermatitis,
placa dental, artrosis…
3- Para los propietarios:
· Certeza de que es la alimentación adecuada para su
sistema digestivo
· Heces más compactas y menos olorosas
· Menos pelo en casa, vehículos, mobiliario, toallas, cepillos...
4- Generales:
· Longevidad
· Higiene en el hogar
· Pureza en el desarrollo
· Mejor calidad de vida
· Respeto por su naturaleza
diaco, hepático, tumoral, de
diabetes, obesidad, geriatría
y de alta energía. Nos vamos
a intentar especializar en esta
línea”
, desvela el fundador de
la compañía, que ya prepara
el lanzamiento de Yum Diges-
tive, un producto a base de
un probiótico, un prebiótico y
una enzima digestiva que ha
estado desarrollando junto
a un laboratorio canadiense
y que se suma a otras pro-
puestas tan novedosas en nu-
trición animal como el Aloe
Vera, el kéfir en polvo para di-
solver en agua –no en leche-
y los helados para perros con
un alto aporte nutricional y
que contienen fresa, plátano,
yogurt natural, mantequilla,
cacahuete, aceite de coco, ca-
nela y una pizca de miel.
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76,77,78,79,80,81,...84
Powered by FlippingBook