IM VETERINARIA #2 - page 68

68
im veterinaria
Pet Brand, situada por primera vez en tercera posición, un
puesto que anteriormente ocupó Procter & Gamble hasta que,
en 2014, decidió retirarse del mercado de alimentación de
mascotas para centrarse en el resto de sus productos. A finales
de ese mismo año, Mars, que en España posee Whiskas, Cesar,
Nutro, Sheba, Royal Canin y Pedigree, se hizo con el control
de las marcas de alimentación de mascotas de P&G en Améri-
ca, Oceanía y parte del mercado asiático y africano. Spectrum
Brands / United Pet Group, que se sitúa en el séptimo lugar con
800 millones de dólares de beneficios (703 millones en euros),
también realizó otro de los movimientos destacados de 2014
y adquirió el control de Iams y Eukanuba en el mercado euro-
peo.
En esta escalada de posiciones también se encuentra el ascen-
so al pódium de Big Heart Pet Brand, que adelantó en 2015
a Hill’s Pet Nutrition. Aunque la diferencia de beneficios entre
ambas no es excesiva -2.280 millones de dólares de Big Heart
por 2.212 de Hill’s-, la empresa que se presenta ahora como
tercera logró aumentar sus beneficios de forma considerable
respecto a 2013, cuando cerraron el año con 1.989 millones de
dólares de ganancias.
La conquista de nuevos mercados
El crecimiento del mercado asiático en el consumo de alimen-
tos para mascotas ha resultado crucial en 2015. Con tasas de
evolución como la de China, donde el mercado obtuvo un
10% de crecimiento el año pasado, el establecimiento de las
diferentes compañías en Asia en los próximos años marcará el
devenir de los beneficios de la industria.
A la evolución de China se añade la de Filipinas, también con
un crecimiento de 10 puntos porcentuales, la de Tailandia e
Indonesia, que lograron un 14% o la de India, que obtuvo un
25% de crecimiento en el consumo de productos alimenticios
para mascotas. En total, el mercado asiático fue el que más cre-
ció en 2015 y ya supone un 9% de las ventas internacionales.
Esto ha sido determinante para firmas como la japonesa Uni-
charm, que se situó por primera vez en el top 10. En 2013 se
encontraba en el puesto 21 de la misma lista con 268 millones
de dólares, beneficios que duplicaron en 2015 hasta alcanzar
los 722 millones (unos 635 millones de euros).
Pero, el mercado asiático no es el único que ha reportado gran-
des beneficios a las multinacionales de la alimentación para
mascotas. Gracias a la compra en 2014 de la compañía brasi-
leña Total Alimentos, la francesa InVivo abrió su mercado en
Sudamérica y pasó de los 180 millones de ingresos obtenidos
en 2013 a los 516 millones de dólares con los que cerró 2013 y
que le situaron en el puesto número 13 del top 40.
El crecimiento imparable de nuevos mercados y la evolución
de unos productos cada vez más especializados y adaptados a
la demanda del consumidor han sido determinantes a la hora
de dibujar una industria en pleno auge que en 2015 ha mos-
trado una serie de tendencias que serán determinantes en los
próximos años.
Fuente: Pedfood Industry. Elaboración IM Veterinaria
Rank
Empresa
País
Ventas Millones
de dolares
21
Simmons Pet Food
United States
260
22
Mogiana Alimentos SA
Brazil
256
23
Dibaq Mascotas
Spain
207
24
C.J. Foods
United States
200
25
Tuffy’s Pet Foods
United States
200
26
Butcher’s Pet Care
United Kingdom
198
27
GA Pet Food Partners
United Kingdom
191
28
NipponPetFoodCo.
Japan
187
29
Rondo Food
Germany
160
30
Overberg Agri
South Africa
158
31
Empresas Carozzi
Chile
158
32
Bynsa Pets
Spain
120
33
Nisshin Petfood
Japan
110
34
Continentale Nutrition
France
108
35
Normandise Pet Food
France
106
36
Nature’s Variety
United States
100
37
Irish Dog Foods Ltd.
Ireland
100
38
Grupo Pilar
Argentina
95
39
Brit - VAFO PRAHA s.r.o.
Czech Republic
85
40
Interquell
Germany
70
TOP 40 DE EMPRESAS CON MAYORES BENEFICIOS
EN EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN DE MASCOTAS
La española Affinity se posiciona en el puesto
12 con beneficios de unos 562 millones de eu-
ros. Dibaq y Bynsa también aparecen en la lista
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,...84
Powered by FlippingBook