IM VETERINARIA #2 - page 51

51
im veterinaria
L
os problemas dermatológicos son un motivo de consulta
cada vez más frecuente en las clínicas veterinarias.”
Así lo
afirma
Annabel Dalmau
, responsable del servicio de
Dermatología del Hospital Mediterrani Veterinaris de Reus
(Tarragona). Entre las patologías que más diagnostica Annabel
Dalmau en su consulta, donde trabaja desde hace 23 años, desta-
can las alergias con todas sus manifestaciones clínicas.
No todas las patologías que sufre la piel de nuestras mascotas
son estacionales, pero hay algunas, como la dermatitis atópica
o la dermatitis alérgica por picadura de pulgas, que si suelen
serlo y dependen, asimismo, del ambiente donde viva el ani-
mal.
“Uno de los factores que predisponen a padecer dermatitis
alérgica, dentro de los criterios de Favrot, es vivir en interiores,
mientras que hacerlo en el exterior puede favorecer la aparición
de dermatosis solares, ectoparasitosis y leishmaniosis, esta últi-
ma por el mero hecho de estar más expuesto a las picaduras de
los flebotomus, etc.”.
El orden y el detalle, claves
A la hora de diagnosticar cualquier tipo de patología y
“pese a
que los veterinarios generalistas tienen cada vez más formación
y realizanmejores diagnósticos y tratamientos”, Annabel Dalmau
apunta que pueden darse dos fenómenos antagónicos entre sí
igual de peligrosos: infradiagnosticar ciertas patologías, como a
veces sucede, por ejemplo con las infecciones por estafilococos re-
sistentes, o sobrediagnosticar trastornos como el hipotiroidismo,
la leishmaniosis y la dermatofitosis. “Como consecuencia se pue-
den realizar diagnósticos y tratamientos incorrectos”,
subraya la
veterinaria
¿
Por qué prevalecen este tipo de errores?
“El hecho de no se-
guir un procedimiento diagnóstico detallado, sistemático y orde-
nado que permita Llegar a un diagnóstico correcto, podría ser la
razón, ya que es algo clave en dermatología y que requiere tiem-
po de dedicación en la consulta, estudio y experiencia profesio-
nal, algo que siempre ayuda”,
apunta Annabel Dalmau, quien
hace referencia a una frase que, en su opinión, lo sintetiza a
la perfección:
“No se encuentra lo que no se busca, ni se busca
aquello que desconoce.”
Diagnóstico diferencial
En dermatología veterinaria las pruebas se realizan en relación
a un diagnóstico diferencial,
“es decir, a un listado de patologías,
a un listado de patologías posibles teniendo en cuenta la anam-
nesis (raza, edad, sexo, etc.), historia clínica (estado general del
animal, origen y progresión de las lesiones, estacionalidad del
proceso, tratamientos administrados y su respuesta, etc.) y ex-
ploración física del paciente”,
se apresura a aclarar Dalmau. No
obstante,
“el raspado, examen tricográfico, lámpara de Wood y
citologías son las pruebas diagnósticas
más útiles en dermato-
logía
y l
as más frecuentes, ya que se realizan prácticamente en
cada visita”,
apunta la veterinaria.
A través de esas pruebas se van descartando o confirmando
una a una las hipótesis diagnósticas hechas a priori, llegando a
un diagnóstico definitivo, algo fundamental a la hora de deci-
dir un tratamiento que,
“ o bien a tener los síntomas bajo control,
como sucede con las alergias”,
explica Dalmau, quien señala,
asimismo, que el pronóstico depende, sobre todo, del animal
en sí, de la dedicación del veterinario y del cumplimiento del
propietario.
“Hacer un buen diagnóstico en dermatología es relativamente
barato, ya que el material básico lo es y, por tanto, es algo que
está al alcance de cualquier clínica; lomás importante es tener un
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...84
Powered by FlippingBook