IM VETERINARIA #2 - page 42

42
im veterinaria
y una buena anamnesis ya puede practi-
carse una buena dermatología”,
destaca
el veterinario.
La formación y el interés, así como la pa-
ciencia para explicar el problema adap-
tándose al lenguaje de cada cliente, son
asimismo claves.
“Si el cliente sale por la
puerta sin conocer cómo evolucionará
la patología puede desanimarse si, tras
10 días, la evolución no es como él/ella
pensaba”,
apunta Ferrer. El propietario
del Centre Veterinari de Cornellà habla
también de la necesidad
“de dominar
técnicas de comunicación efectivas para
explicar bien al propietario que, en mu-
chas ocasiones, se trata de enfermedades
crónicas que requieren de seguimiento
continuo durante el resto de la vida del
paciente”. “Si no le transmites al propie-
tario la importancia de la patología o
que se trata de un proceso crónico y no
solo un episodio puntual de picores, equi-
parándolo por ejemplo a una diabetes, y
que necesita un seguimiento todo será
mucho más complicado”,
señala Ferrer.
Avances en diagnóstico y tratamiento
Para Ferrer, los avances en el diagnós-
tico de enfermedades dermatológicas
van
“desde la estadifìcación de tumores
que mejoran el pronóstico y tratamiento
a la medicina genética, aunque –mati-
za- todavía están por llegar tratamientos
específicos contra tumores sin dañar las
propias células, mediante implantación
de células madre que regeneren órganos
o reparen cadenas de ADN mutadas”
. En
ese escenario futuro, este veterinario
afirma que queda
“mucho camino por
recorrer”en ámbitos como los problemas
hormonales, como la alopecia-X, don-
de “no siempre podemos determinar la
etiología exacta”
u otros, como el hipotiroidismo, donde
“a
pesar de presentar todos los síntomas en algunos casos los
análisis no lo pueden certificar”.
En el terreno de los tratamientos, Ferrer hace especial hin-
capié en aquellos que,
“con una sola dosis, perduran sema-
“Debemos comunicar al pro-
pietario que se trata de pato-
logías crónicas que requieren
de seguimiento durante el
resto de la vida del paciente”
Trayectoria
Enric Ferrer
se licenció en
Veterinaria en la Universi-
dad Autonóma de Barce-
lona (UAB) en 1988 y dos
años después, ya ejercía
en su propia clínica vete-
rinaria, el Centre Veterina-
ri de Cornellà, una clínica
de barrio donde trabajan
tres veterinarios y que,
“sin ser un centro de re-
ferencia, ha encontrado
en la dermatología vete-
rinaria su campo de es-
pecialización”. Entre 1996
y 1998, Ferrer cursó una
diplomatura europea en
Dermatología en ESAVS, a
la que se sumó un MBA de
Avepa-UAB en 2007 y un
máster en Marketing Digi-
tal del EAE en 2016.
nas y mejoran el cumplimiento”.
Y cita
varios ejemplos, como la Osurnia
©
en
los casos de otitis; Afloxolaner, Flura-
laner y similares,
“que han demostrado
una alta eficacia frente a artrópodos de
todo tipo (insectos y ácaros) y gracias a
su administración mediante comprimi-
dos o aplicadores cutáneos facilitan el
cumplimiento; la futura nueva vacuna
contra la Leishmaniosis; los antibióticos
inyectables de larga duración como Con-
venia
©
cefovecina o el tratamiento de la
atopia con oclacitinib”.
Pronóstico relativo
Preguntado acerca del pronóstico que,
en general, presentan las enfermeda-
des dermatológicas, el propietario del
Centre Veterinari de Cornellà apunta
que
“depende de la patología” y que pue-
de ir “desde la curación total (pioderma)
a la muerte del animal (tumores malig-
nos)”.
En las patologías complejas el truco
está, en palabras de Ferrer,
“en hacer un
abordaje múltiple mediante fármacos,
dieta, champuterapia y neutracéuticos
,
esto nos permitirá controlar los síntomas
inicialmente y mantener la remisión a
largo plazo al restablecer la barrera cutá-
nea cuanto antes. Algo que nos permitirá
restablecer la barrera cutánea cuanto antes”.
Clínica de día de barrio que, sin ser un centro de referen-
cia, tiene en la dermatología veterinaria su campo de es-
pecialización. Trabajan tres veterinarios con una dilatada
formación y trayectoria. Proliferación de cursos en todas
partes. Los laboratorios, que hasta hace poco nos invitaban
a comidas, cenas y viajes, ahora nos ofrecen cursos cientí-
ficos. Estos cursos, junto a los másteres, nos servirán para
especializarnos más y mejor en dermatología veterinaria,
lo cual redundará en una mayor fiabilidad de los diagnós-
ticos. Esto jugará también a favor de que los veterinarios
puedan montar sus clínicas de referencia.
“Con un buen microscopio y una buena anam-
nesis ya puede practicarse una buena
dermatología”
1...,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41 43,44,45,46,47,48,49,50,51,52,...84
Powered by FlippingBook