49
im veterinaria
¿Los efectos secundarios son frecuentes?
El efecto secundario más habitual es el aumento transitorio
del prurito cuando se incrementa la concentración de los alér-
genos. Asimismo, también están descritas reacciones locales
en el punto de inoculación, que no van a requerir ninguna mo-
dificación en la pauta de administración. La incidencia de re-
acciones sistémicas en el perro es menor a un 1%, incluyendo
reacciones urticariformes / angioedema, depresión y jadeos,
vómitos y diarreas.
¿Se puede administrar junto con fármacos?
El porcentaje de eficacia puede variar, tal y como se ha descrito
anteriormente, entre un 50-100%. En los casos donde la efica-
cia es menor, complementar la inmunoterapia con determina-
dos fármacos puede permitir que la mejoría clínica sea mucho
más significativa. Dependiendo de la gravedad de los sínto-
mas clínicos, se combinarán fármacos tópicos y/o sistémicos.
Uno de los protocolos farmacológicos que pueden instaurarse
durante la administración de la inmunoterapia es la predniso-
lona a dosis bajas a días alternos.
¿Cada cuánto debemos revisar al paciente alérgico?
La implicación del propietario es un factor muy importante. Un
49% de los propietarios suspenden la inmunoterapia sin con-
sultarlo con el veterinario. La principal causa de suspensión es
la percepción de falta de eficacia. A menudo, la recurrencia de
los síntomas durante la administración de la inmunoterapia
Autora:
Gloria Pol Ferrer
, veterinaria acreditada en dermatología por
AVEPA
Bibliografía consultada:
A review of allergen-specific immunotherapy in human and veterinary
medicine
Christine Loewenstein and Ralf S. Mueller (2009 ESVD and ACVD 20;
84–98)
Tratamiento de la Dermatitis Atópica Canina: Guías de Práctica Clínica
2010 del Grupo de Trabajo Internacional sobre la Dermatitis Ato´ pica
Canina (International TaskForce on Canine Atopic Dermatitis)
Thierry Olivry*, Douglas J. DeBoer†, Claude Favrot‡, Hilary A. Jackson§,
Ralf S. Mueller¶,TimNuttall**, Pascal Pre´ laud†† and for theInternatio-
nal Task Force on Canine Atopic
son causadas por infecciones bacterianas y/o por Malassezia
o incluso, la aparición de nuevas alergias (alimentaria, por pul-
gas,…). La detección y manejo de estas recaídas es vital para
conseguir un buen control de la dermatitis atópica y, para ello,
se debe revisar con frecuencia al paciente alérgico. La admi-
nistración de la inmunoterapia mensualmente en la consulta
del veterinario es una buena fórmula para detectar de forma
precoz esas recaídas y controlarlas rápidamente.
Como resumen, la inmunoterapia es el único tratamiento
específico capaz de cambiar el curso de la enfermedad, pre-
parada de forma individualizada para cada animal según sus
síntomas clínicos, hábitat y niveles de IgE y, que además, no
presenta prácticamente ningún efecto secundario.