52
im veterinaria
buen microscopio, una buena fuente de luz y lupa”,
afirma la res-
ponsable de Dermatología en el Hospital Mediterrani Veteri-
naris donde, además de ella, trabajan ocho veterinarios, cinco
auxiliares y veterinarios en prácticas. En este centro se ofrece,
a parte del servicio de medicina interna, servicios de especia-
lidades en traumatología, neurología, oftalmología, anestesia,
oncología, cardiología, endocrinología y dermatología. El cen-
tro también cuenta con urgencias veterinarias las 24 horas del
día y un área de diagnóstico por la imagen, donde se practican
ecografías y endoscopias.
“Después –continúa Annabel Dalmau- existen pruebas que sue-
len realizarse en laboratorios o centros externos, como los exá-
menes histopatológicos, pruebas serológicas para la alergia o
una tomografía computerizada (TC) si necesitamos por ejemplo
valorar una otitis media”.
La genética, un campo para profundizar
A la hora de determinar si se ha producido unos grandes avan-
ces en los últimos años en cuanto al tratamiento de los pacien-
tes dermatológicos, Annabel Dalmau tiene claro que sí,
“que
todo es una cadena”
y que
“gracias a la investigación de nuevas
moléculas, hoy en día se disponen de más opciones terapéuticas
que facilitan la clínica dermatológica diaria”.
Annabel Dalmau ubicaría asimismo los campos de estudio e
investigación que marcarán el futuro de la dermatología ve-
terinaria en el campo genético, o lo que es lo mismo,
“buscar
constantemente los genes implicados en las diferentes patolo-
gías”. “En el campo de la inmunología se siguen investigando la
patogenia de la DA, dermatofitosis o demodicosis, entre otros”,
“ Un procedimiento diagnóstico detallado,
sistemático y ordenado es fundamental en la
clínica dermatológica”
Avances en diagnósticos
y tratamientos
Tal y como ha pasado con las demás especialidades
veterinarias, la dermatología también ha evoluciona-
do exponencialmente durante los últimos años. En la
práctica esto se traduce en avances tanto para el diag-
nóstico como para el tratamiento de las afecciones que
padecen los animales. Los más relevantes para Anna-
bel Dalmau son:
1. Diagnóstico:
• Mejora de las técnicas de diagnóstico de alergia
de los laboratorios especializados
• Diagnóstico de enfermedades genéticas. En los
últimos años es fácil detectar a los animales que
tienen alteraciones en el gen MDR1, aquellos que
son portadores de ciertas enfermedades como la
ictisosis, etc.
• Mejora y desarrollo de las técnicas de PCR para
dermatofitos, demodex, etc.
• Desarrollo de las técnicas immunohistoquímicas
para detectar ciertos agentes infecciosos o fenoti-
par un tipo específico de linfoma.
2. Tratamientos (nuevas generaciones de drogas):
• Isoxazolinas: fluralaner (Bravecto), afoxaler (Nex-
gard ) surolaner (Simpárica ®).
• Inhibidores de las Jak 1: Oclacitinib (Apoquel) en
el tratamiento de las alergias.
• AC monoclonales: Anti IL31 moab (utilizadas en
EE.UU. por el momento).
• Tratamientos con células madre en fístulas anales
o regeneración de heridas, aunque es un ámbito
todavía experimental en veterinaria.