IM VETERINARIA #2 - page 36

36
im veterinaria
La investigación de los genomas, clave
Aunque históricamente la medicina veterinaria ha vivido siem-
pre a la sombra de la humana y prácticamente ha adaptado
sus descubrimientos y avances al tratamiento de los animales,
Gustavo Machicote afirma que en los últimos años “
la veterina-
ria ha logrado grandes avances en el campo de la parasitología y
la inmunología”
que aún no existen en la medicina para el ser
humano o que
“aún no tiene aplicación”.
“Un ejemplo es el de
las isoxazolinas en parasitología, el oclactinib como bloqueante
Janus Kinase 1 y los anticuerpos monoclonales Anti-interleukina
31”,
comenta.
En cuanto a grandes y recientes casos de éxito en la derma-
tología, Machicote afirma que se está logrando
“la curación
de enfermedades que antes eran mucho más refractarias como
algunas parasitosis”
o el prurito, que
“siempre ha sido tratado con
moléculas”
que causaban evidentes efectos secundarios y que
actualmente
“la especificidad y seguridad de los tratamientos”
ha logrado que “muchos pacientes puedan ser controlados
con mínimas reacciones adversas. Pese a que aún hay mucho
por hacer en la medicina veterinaria, Machicote cita la investi-
gación genómica y la inmunofarmacológica como claves en el
futuro.
“Son y serán sin duda los grandes avances de este siglo”,
y
concluye:
“la individualidaddel paciente es fundamental también
en veterinaria”.
“Los propietarios son mucho más conscien-
tes de nuestra capacidad de trabajo, nuestra
especialización y nuestros éxitos”
“El objetivo del veterinario es el de intentar
definir las agresiones diana y actuar contra
ellas, haciendo que el paciente se adapte
lo mejor posible”
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...84
Powered by FlippingBook