11
im veterinaria
gente no sabe que el control sanitario de las fronteras, es decir,
las entradas y salidas del comercio estánmuchas veces enmanos
de veterinarios. Todo lo que comemos o bebemos en parte está
supervisado por alguien de nosotros”,
explica. Así, la misión de
futuro para este veterinario parece muy clara:
“hemos de dar
valor a la profesión y que la gente lo vea”.
El valor de la formación
El objetivo del COVB, que actualmente integra a cerca de 2.500
colegiados, es ser la voz principal que recoja las propuestas,
sugerencias, observaciones y críticas del gremio y de la socie-
dad. En definitiva ha de ser el órgano de consulta encargado
de informar de los últimos campos que abarca la profesión.
Por todo ello es clave –como así remarca- que desde el cole-
gio se esté constantemente formando al colegiado.
“Nuestra
actividad más importante se centra en la formación y la repre-
sentación del veterinario ante la administración y la sociedad.
Hemos de ofrecer cada vez más formación a nuestros colegiados,
así, cuando hay un tema de interés organizamos una jornada”,
afirma el presidente del COVB. Este colegio de veterinarios
ofrece un amplio programa de cursos y seminarios, online y
presenciales, donde se abordan aspectos como la resistencia a
los antibióticos, la cardiología canina o las urgencias oftalmo-
lógicas, entre otros.
Carnet sanitario
El máximo responsable del Colegio de Veterinarios de Bar-
celona aboga por la necesidad urgente de un cambio de la
legislación. Por ejemplo, recuerda que desde el colectivo se
han hecho muchos esfuerzos para que la vacunación contra
la rabia de los perros fuera obligatoria en el territorio catalán,
“hemos luchado mucho para conseguirlo. La verdad es que no
tenía sentido que fuera obligatoria en España y no en Cata-
lunya”, comenta. En este contexto, indica que es muy necesa-
rio conseguir un control universal de las enfermedades, algo
que los veterinarios catalanes quieren fomentar mediante la
implantación de un carnet sanitario que registre todos los da-
tos del estado de salud.
“Los animales son transmisores de mu-
chas enfermedades. Queremos establecer una especie de cartilla
sanitaria en todo el territorio nacional que no sólo contenga las
vacunas obligatorias sino los tratamientos antiparasitarios, los
procesos de leishmania…todo esto nos permitiría obtener datos
epidemiológicos reales del estado de salud de todos los animales.
Es un tema que tiene futuro y mucho recorrido”,
asegura Gómez
Muro.
Otra iniciativa importante que se ha incentivado desde el co-
legio es la implantación del plan piloto de la receta electrónica
en España, Prescrivet, cuyo objetivo es mejorar la seguridad de
las prescripciones veterinarias.
Por otra parte, el portavoz de los veterinarios barceloneses re-
clama al gobierno la reducción del IVA que ha afectado grave-
mente al sector. De este modo, denuncia que
“muchas de estas
subidas no las ha asumido el cliente sino el propietario del centro,
dejándolo bajo mínimos y con unos niveles de subsistencia muy
bajos”.
Josep Antoni Gómez Muro
se licenció en la Facultad
de Veterinaria de Zaragoza en 1975. Es diplomado en
Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad y Diplo-
mado en Veterinaria de Salud Pública por el Instituto
Universitario de Salud Pública de Catalunya. Desde el
1978 es veterinario titular del Departamento de Sa-
nidad y Seguridad Social. Ha sido profesor de Histo-
logía y Anatomía Patológica en la Facultad de Veteri-
naria de Zaragoza, Interventor Sanitario de Matadero,
Coordinador del Partido Oficial Veterinario de l’Anoia
y miembro de la Junta Municipal de Salud Pública del
Ayuntamiento de Manresa. Es miembro de la Asocia-
ción de Veterinarios Higienistas de Catalunya, de la
Academia de Ciencias Médicas de Catalunya Central t
coordinador del Partido Oficial Veterinario del Bages.
Ha impartido cursos de manipuladores de alimentos
en diferentes ayuntamientos de la comarca del Bages
(Barcelona) y ha asistido a cursos y seminarios rela-
cionados principalmente con la salud pública.
“Nuestra actividad más importante se centra
en la formación y la representación del veteri-
nario ante la administración y la sociedad”
Clínicas de calidad y menos universidades
Otra asignatura pendiente que tiene el colectivo veterinario
es la difusión general de la normativa que regula los requisi-
tos de las instalaciones y servicios que deben tener los centros
veterinarios, que prestan diferentes servicios según se trate
de un consultorio, una clínica o un hospital como sucede en
Francia o Inglaterra. Asimismo, destaca que han aumentado
considerablemente en número los últimos años, explica Josep
Antoni Gómez Muro.
Precisamente, hace unos meses entró en vigor el nuevo regla-
mento de clínicas de animales de compañía de ámbito estatal,
que delimita el tipo de actividad que se puede ejercer en con-
sultorios, clínicas y hospitales veterinarios. La medida ofrece
a la profesión un reglamento más claro y unificado. El nuevo
reglamento describe las intervenciones quirúrgicas menores y
mayores estableciendo los requisitos clínicos indispensables
para cada una; perfila la figura del Director facultativo y es-
tipula cómo se tienen que hacer las actuaciones veterinarias
curativas en los centro de acogida.