27
        
        
          
            im  veterinaria
          
        
        
          convenio con la UCM, facilitamuchísimo la organización de estas
        
        
          práctica
        
        
          s”, subraya Consuelo Serres.
        
        
          Para la directora del centro, este tipo de prácticas
        
        
          “son muy en-
        
        
          riquecedoras para el alumno, ya que puede ver y comparar distin-
        
        
          tos sistemas de trabajo, además de conocer diferentes casuísticas
        
        
          y la realidad de la vida profesional
        
        
          ”. Para Serres, no obstante, el
        
        
          beneficio es
        
        
          “bidireccional, ya que trabajar con alumnos es una
        
        
          gran responsabilidad; hay que saber estar y saber enseñar y con
        
        
          los años te das cuenta de que los alumnos cada vez están mejor
        
        
          formados y que cualquier explicación no les vale, lo que te fuerza
        
        
          a estar muy al día
        
        
          ”.
        
        
          
            La investigación
          
        
        
          Consuelo Serres explica que para la profesión veterinaria, así
        
        
          como para el conjunto de la Facultad de Veterinaria de la Com-
        
        
          plutense, la investigación es “
        
        
          uno de los pilares clave, es la que
        
        
          permite avanzar a la sociedad y nos mantiene permanentemente
        
        
          actualizados, de ahí que intentemos implicar al alumno desde
        
        
          los primeros cursos. Inculcarles el espíritu científico es primordial
        
        
          para nosotros y a la hora de facilitarlo existen becas de colabo-
        
        
          ración para los mejores estudiantes
        
        
          ”, afirma. En los laboratorios
        
        
          del hospital que capitanea, se lleva a cabo investigación tanto
        
        
          básica como aplicada, aunque esta segunda quizás se lleva un
        
        
          poco más la palma o, apunta,“
        
        
          por lomenos es lamás llamativa
        
        
          ”.
        
        
          “
        
        
          Hay proyectos que implican el estudio de diferentes medicamen-
        
        
          tos, diferentes técnicas diagnósticas, adaptación de tecnologías
        
        
          al ámbito veterinario, técnicas de biotecnología reproductiva e
        
        
          investigación médica (humana), ya que los modelos animales
        
        
          son el preludio a poderlo aplicar al ser humano
        
        
          ”, explica Serres.
        
        
          Todo ello sin olvidar otro tipo de investigación que, para ella,
        
        
          es clave, aquella que engloba la gran variedad de proyectos de
        
        
          innovación docente con la que cuentan y que les permite“
        
        
          eva-
        
        
          luar qué sistemas funcionan mejor para que nuestros estudian-
        
        
          tes comprendan las diferentes patologías y aprendan diferentes
        
        
          técnicas y tratamientos clínicos, además de otros aspectos como,
        
        
          por ejemplo, enseñarles a que transmitan una mala noticia al
        
        
          propietario
        
        
          ”. Unos proyectos que, para la directora del hospital,
        
        
          les ayudan
        
        
          “a avanzar en la profesión docente, lo que los hace
        
        
          imprescindibles
        
        
          ”.
        
        
          incrementar mucho sus recursos gracias a la investigación, cre-
        
        
          ando la Cátedra del Dolor Animal y cursos de especialización de
        
        
          gran demanda
        
        
          ”, aunque insiste en que la base del centro “
        
        
          es
        
        
          la atención especializada a los pacientes, por ejemplo, en el área
        
        
          de pequeños animales”
        
        
          , donde conviven varias de las especia-
        
        
          lidades “
        
        
          más demandas y reconocidas como Oftalmología, Der-
        
        
          matología, Neurología, Oncología y Digestivo, entre otras
        
        
          ”. En el
        
        
          Hospital Clínico Veterinario Complutense recientemente se ha
        
        
          creado la Unidad de Oncología Mamaria, “
        
        
          en la que también
        
        
          destaca su rama investigadora y que organiza anualmente el Día
        
        
          de la Patita Rosa, que tiene como fin concienciar a los propieta-
        
        
          rios de la importancia de la prevención del cáncer de mama en
        
        
          perras y gatas
        
        
          ”, sostiene Serres.
        
        
          
            Área de grandes animales
          
        
        
          Para Serres, otra de las áreas que ponen de relieve la gran
        
        
          labor formativa llevada a cabo en el hospital es el área de
        
        
          grandes animales en la que, según la directora, destaca “
        
        
          el
        
        
          Servicio de Rumiantes, que cada año implica de manera muy
        
        
          importante a los estudiantes en casos clínicos y en proyectos de
        
        
          investigación, así como la Parada de Sementales del Servicio de
        
        
          Reproducción en su sección Equina, que se realiza gracias a un
        
        
          convenio con el Ministerio de Defensa, o los Servicios de Medi-
        
        
          cina y Cirugía Equina que, gracias a diferentes acuerdos con la
        
        
          Policía Nacional y Municipal, mantienen una gran calidad for-
        
        
          mativa
        
        
          ”.
        
        
          Unas instalaciones que, en opinión de Serres, les permiten
        
        
          “
        
        
          tener una atención clínica especializada enmuchas áreas
        
        
          ”, algo
        
        
          que, sin embargo, no sería posible sin un equipo docente que
        
        
          se caracteriza “
        
        
          por su vocación infinita y pasión por el trabajo
        
        
          ”.
        
        
          “
        
        
          Pese a estar muy enfocados a la especialización, trabajamos en
        
        
          equipo, lo que nos permite tener una visión holística de nuestros
        
        
          pacientes. En medicina humana llevan años formando equipos
        
        
          de trabajo multidisciplinares, ya que se dieron cuenta de que la
        
        
          superespecialización les había hecho perder de vista el paciente.
        
        
          En veterinaria la especialización está implantada, pero nunca
        
        
          hemos dejado de trabajar en equipos multidisciplinares, uno de
        
        
          nuestros mayores valores
        
        
          ”, prosigue la directora del hospital,
        
        
          quien reconoce que este sistema de trabajo puede provocar
        
        
          a algunos clientes
        
        
          “cierta sensación de mareo, ya que, por ejem-
        
        
          plo, es muy normal que se ingrese al hospital en la consulta de
        
        
          medicina general y se termine pasando por cardiología, endocri-
        
        
          no y cirugía
        
        
          ”. Para Serres, no obstante, “
        
        
          es la mejor manera de
        
        
          llegar al diagnóstico preciso y dar con un tratamiento especiali-
        
        
          zado de cada patología
        
        
          ”.
        
        
          
            Colaboración profesional
          
        
        
          El Hospital ClínicoVeterinario Complutense fomenta asimismo
        
        
          la colaboración de sus profesionales y alumnos con otros cen-
        
        
          tros y veterinarios. “
        
        
          Nuestros estudiantes están repartidos por
        
        
          toda la comunidad y por el resto de España y tienen varias op-
        
        
          ciones de formación obligatorias en el grado, como las prácticas
        
        
          externas, en las que hacen estancias en otras clínicas y hospitales
        
        
          y en muchas empresas del sector veterinario. Aquí me gustaría
        
        
          destacar al Colegio de Veterinarios de Madrid, que mediante un