25
        
        
          
            im  veterinaria
          
        
        
          
            P
          
        
        
          ráctica clínica en su sentido más amplio. La que en-
        
        
          globa medicina, cirugía e imagen, pero también anes-
        
        
          tesia, análisis clínicos y necropsias, entre otros. Eso es
        
        
          la docencia que el Hospital Clínico Veterinario Com-
        
        
          plutense ofrece no solo a los alumnos del Grado en Veterinaria
        
        
          de la Complutense, sino también a los de otras universidades
        
        
          españolas e internacionales a través de convenios que, en pa-
        
        
          labras de la
        
        
          directora del hospital
        
        
          ,
        
        
          
            Consuelo Serres
          
        
        
          , “
        
        
          permiten a
        
        
          muchos alumnos cursar parte de sus estudios y realizar las prác-
        
        
          ticas que les correspondan en nuestro hospital
        
        
          ”.
        
        
          “De igual modo
        
        
          –prosigue Serres–
        
        
          disponemos de un programa de estancias
        
        
          profesionales que permiten que los veterinarios realicen estanci-
        
        
          as formativas especializadas en el centro
        
        
          ”.
        
        
          
            Estándares de calidad
          
        
        
          En el hospital, igual que en el grado, no se da una mayor cuota
        
        
          a determinados casos, técnicas o abordajes, ya que tal y como
        
        
          dice Serres,
        
        
          “el veterinario debe salir muy bien formado en todas
        
        
          las técnicas diagnósticas y quirúrgicas, de la misma manera que
        
        
          debe conocer todas las especies animales
        
        
          ”. Una amplitud de mi-
        
        
          ras que no quita que el hospital cuente con el factor tiempo
        
        
          como límite. “
        
        
          Desde nuestro punto de vista, los estudios en Ve-
        
        
          terinaria son muy amplios y es muy complicado introducir toda
        
        
          lamateria en solo cinco años, de ahí que llevemos varios años so-
        
        
          licitando a los organismos competentes que se amplíen al menos
        
        
          un semestre más”
        
        
          , explica Serres.
        
        
          Según esta, el binomio universidad-centro hospitalario en el
        
        
          caso de veterinaria
        
        
          “no es importante, es imprescindible, ya no
        
        
          
            “El Diagnóstico por imagen es un servicio de
          
        
        
          
            apoyo de todas las especialidades y uno de
          
        
        
          
            nuestros pilares en caballos, perros y gatos”
          
        
        
          
            Retos del sector
          
        
        
          Preguntada acerca de qué retos cree que deberá afrontar el profesional veterinario en el corto plazo, Consuelo Serres
        
        
          afirma que
        
        
          “el de organizar la profesión y concienciar a los gobiernos y a la sociedad de la importancia no solo de velar por
        
        
          la salud y bienestar de nuestros animales, sino también del beneficio que tiene tener mascotas o del uso de terapias asistidas
        
        
          con animales”.
        
        
          En cuanto a la implantación de un sistema de salud animal similar a la seguridad social, Serres explica que desde el
        
        
          centro lo estiman
        
        
          “básico, imprescindible e incluso urgente, porque nuestra sensación en este ámbito es que vamos como
        
        
          los cangrejos, caminando hacia atrás”.
        
        
          Para explicar el porqué de esta afirmación, Serres pone dos ejemplos, la vacuna
        
        
          contra la rabia y el caso de la vaca Carmen, que recientemente ha dado positivo en tuberculosis. Así, mientras la prime-
        
        
          ra hasta hace muy poco estaba sufragada por todos los gobiernos regionales, algo que
        
        
          “garantizaba la vacunación de
        
        
          todas nuestras mascotas”,
        
        
          en la actualidad y por recortes presupuestarios ya no está subvencionada
        
        
          , “algo que provoca
        
        
          que haya núcleos de población con muy bajos recursos económicos que no pueden acceder a ella, pese a seguir siendo obli-
        
        
          gatoria”.
        
        
          El otro ejemplo al que se refiere Serres es el de la vaca Carmen, que pese a haber dado positivo en tuberculosis,
        
        
          “al estar
        
        
          en un santuario de recogida de animales, no ha seguido el mismo procedimiento que el resto de ganado en España”. “La tu-
        
        
          berculosis es una enfermedad grave que se transmite por contacto directo (vía aérea) a los humanos y otros animales, como
        
        
          venados o jabalíes, que se lo pueden contagiar a otras vacas o personas que no son del santuario”,
        
        
          algo que, en su opinión
        
        
          ,
        
        
          “representa una gran incoherencia en lo que a salud pública se refiere”.
        
        
          “Solo espero que se recapacite sobe el tema, se hagan y se sigan los protocolos con coherencia, para todos los animales y
        
        
          en todas las comunidades del mismo modo, ya que desde la profesión veterinaria debemos luchar por conseguir un apoyo
        
        
          gubernamental en el control de enfermedades transmisibles, un sistema de garantía del bienestar animal y avances que
        
        
          faciliten a las familias tener y disfrutar de sus mascotas”,
        
        
          concluye Serres.