19
        
        
          
            im  veterinaria
          
        
        
          
            L
          
        
        
          a dedicación del órgano colegiado pretende satisfacer
        
        
          todas las necesidades de los profesionales veterinarios,
        
        
          así como dar respuesta a las demandas de la sociedad
        
        
          en temas como la seguridad y el control de los produc-
        
        
          tos agroalimentarios. De ahí que el Colegio Oficial de Veterina-
        
        
          rios de Ciudad Real desarrolle actuaciones destinadas tanto a
        
        
          la atención de los animales de compañía en los centros vete-
        
        
          rinarios, como a la gestión de la sanidad en las explotaciones
        
        
          agropecuarias.
        
        
          “Llevamos a cabo labores de gestión, de coordi-
        
        
          nación, de asesoramiento y de formación, al mismo tiempo que
        
        
          velamos por la profesionalidad e independencia de nuestros
        
        
          colegiados y por la defensa de la sanidad pública y el bienestar
        
        
          animal”,
        
        
          afirma
        
        
          
            José Ramón Caballero
          
        
        
          ,
        
        
          presidente del COV de
        
        
          Ciudad Real
        
        
          .
        
        
          La especialización y la profesionalidad son los dos grandes re-
        
        
          tos del sector veterinario, y representan los avances que se han
        
        
          venido manifestando en la práctica profesional en los últimos
        
        
          años. A ello se une una sociedad cada vez más concienciada
        
        
          de la labor que desarrolla el veterinario.
        
        
          “La población está más
        
        
          interesada por el mundo animal que hace una década, lo que nos
        
        
          exige una mayor
        
        
          profesionalización y especialización en todos
        
        
          los campos”
        
        
          , comenta el presidente del COV ciudadrealeño
        
        
          .
        
        
          
            Influencia de la crisis
          
        
        
          La crisis económica se ha dejado sentir también en el colecti-
        
        
          vo veterinario reduciendo ganancias, y obligando a muchos
        
        
          centros a desarrollar los mismos servicios con menos recursos
        
        
          garantizando los niveles de calidad de la prestación.
        
        
          “Nunca
        
        
          recortamos en calidad, el servicio sigue siendo el mismo, pero sí
        
        
          que es cierto que en todas las profesiones libres como la nuestra
        
        
          se ha notado la crisis. Y esto se ha materializado en una disminu-
        
        
          ción de la inversión en el cuidado y tratamiento de los animales”,
        
        
          manifiesta el presidente del COV de Ciudad Real.
        
        
          Una de las mejores soluciones para luchar contra la crisis es
        
        
          promover la formación y la cualificación de los profesionales.
        
        
          “La formación constituye una prioridad para nosotros. También
        
        
          sería interesante realizar algunos cambios en la actual legisla-
        
        
          ción veterinaria con el fin de que realmente se aplique en cada
        
        
          uno de los casos en que sea necesario hacerlo”.
        
        
          Además de esta
        
        
          advertencia, José Ramón Caballero considera adecuado que
        
        
          se amplíen las funciones y las responsabilidades de la profe-
        
        
          sión en otros ámbitos de la sanidad, como es el caso de la ga-
        
        
          nadería y del medio ambiente.
        
        
          
            Transformación tecnológica
          
        
        
          La llegada de la nueva tecnología a la práctica veterinaria ha
        
        
          supuesto un cambio en las rutinas de trabajo y en las líneas de
        
        
          actuación. De manera que los avances en la práctica clínica en
        
        
          humanos han representado un gran impulso en la profesión
        
        
          veterinaria, como por ejemplo, la introducción de chapas para
        
        
          identificar si los animales han sido vacunados o no.
        
        
          “Realmen-
        
        
          te todavía tenemos mucho que avanzar. Existe tecnología en el
        
        
          mercado que podría utilizarse en los animales de compañía y en
        
        
          los de granja, pero aún queda mucho camino de concienciación
        
        
          de los propietarios, de la sociedad y sobre todo a nivel de inver-
        
        
          sión económica para poder implantarlos”
        
        
          , advierte el presiden-
        
        
          te del COV de Ciudad Real.
        
        
          Además de estos desafíos, que aún quedan pendientes, tam-
        
        
          bién se está debatiendo sobre la liberalización de la dispen-
        
        
          sación de medicamentos de uso veterinario en España.
        
        
          “Creo
        
        
          que para este asunto
        
        
          −señala José Ramón Caballero−
        
        
          el Consejo
        
        
          General de Colegios de Veterinarios de España ya está haciendo
        
        
          las gestiones pertinentes para el mejor futuro de la profesión”.
        
        
          
            Medidas a corto plazo
          
        
        
          Para el presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Ciudad
        
        
          Real la medida más inmediata que sería necesaria acometer en
        
        
          los próximos años es la puesta en marcha de una campaña de
        
        
          concienciación de la población y de las autoridades en benefi-
        
        
          cio del bienestar, la sanidad animal y la alimentación humana.
        
        
          “La cada vez mayor especialización de los veterinarios ayudará
        
        
          a que nuestra profesión siga siendo garante de la Salud Pública”.
        
        
          Por último, José Ramón Caballero apunta la necesidad de
        
        
          buscar soluciones al exceso de licenciados que hay en nues-
        
        
          tro país y que supone un grave problema para el sector.
        
        
          “La
        
        
          competencia es cada vez mayor, y el mercado no puede absorber
        
        
          el exceso de graduados que producen las numerosas facultades
        
        
          públicas y privadas que existen actualmente en España”
        
        
          , explica
        
        
          .
        
        
          Para hacer frente a esta dificultad, el presidente del COV de
        
        
          Ciudad Real plantea que
        
        
          “las autoridades competentes tomen
        
        
          el ejemplo de otros países de la UE y adopten las medidas opor-
        
        
          tunas para evitar una plétora de profesionales veterinarios que
        
        
          puede llegar a colapsar el sistema”.
        
        
          
            “La población está más interesada por el
          
        
        
          
            mundo animal, lo que nos exige una mayor
          
        
        
          
            profesionalización y especialización”
          
        
        
          
            “Existe tecnología en el mercado
          
        
        
          
            que podría utilizarse en los animales, pero
          
        
        
          
            aún queda mucho camino en cuanto
          
        
        
          
            a la inversión económica”
          
        
        
          
            “La formación constituye una prioridad
          
        
        
          
            para nosotros”