37
        
        
          
            im  veterinaria
          
        
        
          
            Casos gratificantes
          
        
        
          Los casos más gratificantes para Luján son aquellos
        
        
          en los que un animal,
        
        
          “que ha sido fiel a su dueño sin
        
        
          esperar nada a cambio”,
        
        
          poco a poco va recobrando
        
        
          fuerzas tras pasar por una enfermedad grave.
        
        
          “En esos
        
        
          momentos le necesita desesperadamente para salir
        
        
          adelante y el propietario, que solo es capaz de agrade-
        
        
          certe el consejo de no sacrificarle, tiene la oportunidad
        
        
          de devolverle todo su tiempo mediante los cuidados
        
        
          necesarios”.
        
        
          En este sentido, asegura que cualquiera
        
        
          de los casos de polirradiculoneuritis idiopática aguda
        
        
          son sumamente gratificantes.
        
        
          “Ser capaz de aconsejar al propietario de que, a pesar de
        
        
          la severidad de la debilidad, su mascota va a ser capaz
        
        
          de caminar de nuevo tras unos meses gracias a sus cui-
        
        
          dados me llena de orgullo y también al propietario”
        
        
          . Por
        
        
          ello, reconoce que
        
        
          “ser testigo de esa recuperación y el
        
        
          agradecimiento del dueño no tiene precio, y es lo más
        
        
          reconfortante de mi profesión”.
        
        
          
            Sistema nervioso
          
        
        
          “En gatos, los abisinios tiene una mayor predisposición a sufrir la
        
        
          enfermedad”
        
        
          , dice el veterinario, que añade que, en el caso de
        
        
          las polimiositis inmunomedidas,
        
        
          “no existe tampoco una pre-
        
        
          disposición racial o sexual a excepción de la dermatomiositis, un
        
        
          síndrome con predisposición a afectar perros de raza collie”
        
        
          .
        
        
          En cuanto a las enfermedades del sistema nervioso, apunta que
        
        
          la neuropatía más frecuente en la clínica diaria de pequeños
        
        
          animales es la polirradiculoneuritis idiopática aguda.
        
        
          “Con una
        
        
          etiopatogenia muy similar a la enfermedad de Guillan-Barré que
        
        
          afecta a personas, en la mayoría de los casos aparece de forma
        
        
          aguda y suele progresar rápidamente a tetraparesia no ambu-
        
        
          latoria o incluso tetraplejia necesitando varias semanas para
        
        
          la recuperación”
        
        
          , dice Luján, que reitera que, como con otras
        
        
          enfermedades inmunomediadas, no existen métodos de pre-
        
        
          vención,
        
        
          “ya que el ataque del sistema inmunitario puede desen-
        
        
          cadenarse por multitud de procesos desde pequeñas infecciones
        
        
          respiratorias o gastrointestinales, vacunaciones, o como ocurre
        
        
          frecuentemente en EEUU, por contacto con saliva de mapache en
        
        
          perros cazadores”
        
        
          . En esta enfermedad tampoco existe predis-
        
        
          posición racial ni sexual.
        
        
          Otro conjunto de polineuropatías que, por el contrario, sí están
        
        
          relacionadas con la raza y que los veterinarios cada vez diag-
        
        
          nostican con mayor frecuencia son las polineuropatías here-
        
        
          ditarias con características clínicas y electrofisiológicas típicas
        
        
          de cada raza,
        
        
          “para las que es importante el descubrimiento de la
        
        
          mutación genética responsable para evitar el cruce de animales
        
        
          afectados”.
        
        
          Profesionales con una gran formación en las distintas especia-
        
        
          lidades como ocurre en la medicina humana, que también han
        
        
          cursado periodos de formación tutela en EEUU o en el resto de
        
        
          Europa de forma similar al MIR, con diplomaturas europeas o
        
        
          americanas. En su caso, sus principales áreas de interés son el
        
        
          tratamiento médico y quirúrgico de tumores cerebrales, mal-
        
        
          formaciones vertebrales y cerebrales congénitas, así como en-
        
        
          fermedades neuromusculares.
        
        
          
            Miastenia gravis
          
        
        
          Dentro de estas, explica que la que mayor prevalencia tiene
        
        
          en perros y gatos es, sin duda, la miastenia gravis adquirida.
        
        
          En segundo lugar, destaca las polimiositis ya sean por causa
        
        
          infecciosa como la toxoplasmosis, neosporosis o leishmanio-
        
        
          sis, o por causa inmunomediada asociada o no a un síndrome
        
        
          más generalizado.
        
        
          “La mayoría no se pueden prevenir, ya que
        
        
          son enfermedades espontáneas que ocurren como consecuencia
        
        
          de disfunciones del sistema inmunitario”
        
        
          , indica.
        
        
          En este sentido,
        
        
          “es probable que la consanguinidad dentro de
        
        
          una misma raza haga posible que el desarrollo de estas enferme-
        
        
          dades sea más prevalente en determinadas razas, o incluso fa-
        
        
          milias dentro de una misma raza”
        
        
          . Al tratarse de enfermedades
        
        
          inmunomediadas,
        
        
          “la curación es difícil aunque el tratamiento
        
        
          posible y muy efectivo en muchos de ellos utilizando varias de las
        
        
          medicaciones disponibles en medicina humana, aunque el cos-
        
        
          te de otras técnicas como la plasmaferesis son inviables desde el
        
        
          punto de vista económico en nuestras mascotas”
        
        
          .
        
        
          En cuanto a las razas más propensas a este tipo de dolencias,
        
        
          Luján explica que, por ejemplo, la miastenia gravis adquirida
        
        
          es una enfermedad que se ha diagnosticado en familias de la
        
        
          raza terranova
        
        
          “por lo que se sospecha una predisposición gené-
        
        
          tica”
        
        
          . Asimismo, la prevalencia de esta enfermedad en akitas, el
        
        
          pointer alemán de pelo corto y diversas razas de terriers, tam-
        
        
          bién es más alta que en la población general de perros.