12
im veterinaria
Dicha plataforma depende de un consejo gestor que repre-
senta a todos los ámbitos: Consejo de Colegios; Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; la Agencia del
Medicamento y otras entidades. Además, cuenta con el apo-
yo de 4 ministerios (Ministerio
de Economía y Competitividad;
Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad; Ministerio
de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente; Ministerio de
Industria Energía).
Después de 8 años de existen-
cia la plataforma cuenta con
más de 600 adheridos y más de
300 entidades así como todo un
camino recorrido. El director de
Veterindustria nos explica de
qué consta este recorrido.
“En
una primera etapa se realizó un
documento con la visión de la
innovación de la industria de sa-
nidad animal en nuestro país. En una segunda parte se realizó un
documento de estrategia de investigación donde, conjuntamen-
te con los diferentes sectores, determinamos las necesidades más
importantes en I+D+I y así poder poner estas en disposición de
los organismos financiadores”.
Según Santiago de Andrés,
“hemos visto reflejado en las convo-
catorias de estos últimos años que las sugerencias obtenidas han
servido para orientar y apoyar la innovación hacia aquellas áreas
que necesitan fondos.”
Por último, se ha realizado un plan estratégico con una se-
rie de actuaciones en varias áreas concretas una etapa para
impulsar las inversiones y relaciones público-privada y otra
para la internalización del sector. Santiago de Andrés destaca
que
”estamos trabajando en puntos más concretos, valorando la
realidad del sector veterinario por su complejidad multiespecie y
fomentando la inversión publico-privada, haciendo que la uni-
versidad y las empresas vayan más de la mano”.
Vetitnova.es
Otra de las iniciativas que se están realizando muy unidos a
este trabajo es Vetitnova.es. Un foro de colaboración de I+D+I
donde los centros de investigación pueden indicar en que
áreas están trabajando y las empresas en que áreas están dis-
puestas a colaborar, siendo una plataforma de oferta tecnoló-
gica que fomenta la transparencia tecnológica y el I+D+I.
Además cuenta con un área de patentes, que forma parte de
un acuerdo con la Oficina de Patentes y Marcas (OPN). En esta
plataforma se publican periódicamente boletines de vigilan-
cia tecnológica con todas las patentes a nivel mundial que se
realizan en sanidad animal. El responsable de esta asociación
destaca que
“fuimos los pioneros en publicar estos boletines por
especies”.
Guí@VET
Es el vademécum por exce-
lencia del sector español de
sanidad y nutrición animal.
La presente edición contiene
2.046 productos en dos for-
matos; uno destinado a ani-
males de compañía, con 811
productos, y otro a animales
de producción, con 1.235 pro-
ductos. Entre estos productos
se encuentran los biológicos,
dietéticos, biocidas o higie-
nizantes. Además de estos
encontramos dietas de pres-
cripción para las mascotas, guías del uso responsable de los
medicamentos veterinarios y en Farmacovigilancia (efec-
tos adversos o falta de eficacia que en su caso pueda tener
un producto). Todo ello en colaboración con la Agencia Es-
pañola de Medicamentos y Productos Sanitarios.
El máximo responsable de Veterindustria nos explica que
“tras
más de 30 años, Guí@Vet se ha consolidado como una herra-
mienta esencial para el trabajo de los profesionales veterinarios,
pues en ella se encuentran todos los productos necesarios para
hacer frente a las distintas enfermedades animales, alertas de al-
tas y bajas y modificaciones de medicamentos, etc. Este año, des-
de Veterindustria, hemos apostado por añadir el formato e-book
y estamos trabajando en realizar una App”.
Retos y estrategias
“El objetivo de la innovación en Veterindustria es seguir fomen-
tando la internalización de nuestra industria, así como impulsar
la colaboración publico-privada. Un reto inminente al que nos
enfrentamos es la gran modificación que se esta produciendo en
el entorno regulador a nivel europeo, de donde proviene y en el
que se basa la mayor parte de nuestra regulación a nivel nacio-
nal”
, explica de Andrés.
Desde IFAH Europe, Representing the European Animal Health
Industry, estamos trabajando para que este marco garantice la
calidad y eficacia, así como facilitar una regulación con menos
cargas administrativas que permita la innovación y la disponi-
bilidad de los mejores productos y herramientas.
NACIONAL
795,99€
EXPORTACIÓN
399,55€
TOTAL
1.195.54€
FACTURACIÓN DEL MERCADO SANITARIOY NUTRICIÓN ANIMAL EN ESPAÑA
(millones de euros)
LA INDUSTRIA SEGÚN PRODUCTO
2014
(millones de euros)
ADITIVOS Y PREMIX 145,65€
HIGIENE PECUARIA 31,62€
NUTRICIONALES 104,14€
BIOLÓGICOS 179,80€
FARMACOLÓGICOS 339,78€