12
        
        
          
            im  veterinaria
          
        
        
          
            Nueva Ley de Bienestar Animal
          
        
        
          Por otra parte, desde el gobierno de Castilla-La Mancha pre-
        
        
          vén tramitar en las Cortes manchegas la futura Ley de Bienes-
        
        
          tar Animal antes del verano.  Este es un proyecto que se inició
        
        
          con las primeras conversaciones para actualizar la ley en 1999,
        
        
          y que quedó parado en mayo de 2011 con un borrador debi-
        
        
          do al cambio de legislatura. El actual gobierno, de la mano del
        
        
          consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural,
        
        
          Francisco Martínez, ha recuperado este borrador, para inten-
        
        
          tar adaptar la situación de la comunidad al mundo en el que
        
        
          vivimos actualmente y “situarse a la vanguardia” en cuanto a
        
        
          derechos animales. De esta manera, el borrador de la nueva
        
        
          Ley de Protección Animal actualizaría a la ya obsoleta ley que
        
        
          rige en la comunidad autónoma desde 1990 y que sitúa a los
        
        
          animales manchegos entre los más desprotegidos del país y
        
        
          las sanciones por maltrato animal entre las más bajas.
        
        
          De esta manera, se prevé aumentar las sanciones y cambiar
        
        
          la categorización entre leves, graves y my graves. Así pues, el
        
        
          abandono o las agresiones, podrían ser sancionados con el
        
        
          máximo, que pasaría de los 6.000 euros de multa a los 60.000
        
        
          euros. También se incluirían en sanciones graves envenenar
        
        
          y matar animales domésticos. La nueva Ley se basaría en las
        
        
          conocidas
        
        
          “Cinco Libertades del Bienestar Animal”
        
        
          del Reino
        
        
          Unido, controlaría la cría y venta de animales, y prohibiría la
        
        
          utilización de animales salvajes en los circos. En la ley, pero, no
        
        
          entrarían festejos animales, la actividad cinegética y la produc-
        
        
          ción ganadera.
        
        
          
            COMUNIDAD DE MADRID
          
        
        
          La necesidad de mantener los estándares de salud y de la ca-
        
        
          lidad de los servicios sanitarios en un escenario marcado por
        
        
          la crisis, ha llevado a la Comunidad de Madrid a adoptar un
        
        
          Plan de Salud fundamentado en la universalidad, la gratuidad,
        
        
          la equidad, la calidad y el respeto hacia el trabajo de los profe-
        
        
          sionales sanitarios.
        
        
          Los retos del futuro se encuentran en la contención del gasto
        
        
          sanitario y en la inversión de mayores recursos a las partidas
        
        
          de Sanidad como consecuencia del envejecimiento de la po-
        
        
          blación y el aumento de la cronicidad.
        
        
          
            Principios de actuación
          
        
        
          Los ejes estratégicos del Plan de Salud en los últimos años se
        
        
          han dirigido hacia los siguientes objetivos básicos: conseguir
        
        
          un importante ahorro optimizando los materiales disponibles,
        
        
          mantener la calidad asistencial de los servicios sanitarios, me-
        
        
          jorar la eficiencia y el uso racional de los recursos aumentando
        
        
          la productividad y optimizando los procesos, diseñar estraté-
        
        
          gicamente los recursos humanos y corresponsabilizar a todos
        
        
          los que trabajan en el sistema –lo cual implica la participación
        
        
          de los propios profesionales en la elaboración del Plan con la
        
        
          aportación de propuestas de ahorro y de mejora–.
        
        
          Asimismo, la estrategia contempla continuar con proyectos
        
        
          muy importantes para la sanidad madrileña que han obteni-
        
        
          do grandes éxitos hasta el momento, como son el desarrollo
        
        
          de los Planes de Especialidades, la estrategia de crónicos o la
        
        
          puesta en marcha de cinco nuevos aceleradores lineales.
        
        
          
            Laboratorio de Sanidad Animal
          
        
        
          El Laboratorio Regional de Sanidad Animal de la Comunidad
        
        
          de Madrid está dedicado a la realización de análisis e informes
        
        
          que se soliciten a petición de particulares o de otros organi-
        
        
          smos de la Administración en relación con los productos agra-
        
        
          rios y alimentarios y de los medios de la producción agraria, así
        
        
          como de la sanidad e higiene de los animales.
        
        
          Dependiente de la Dirección General del Medio Ambiente, la
        
        
          entidad se sitúa como referente a nivel nacional en la sanidad
        
        
          animal y la producción agroalimentaria. Está formado por un
        
        
          servicio, una sección de calidad y seis unidades técnicas or-
        
        
          ganizadas en función de las actividades y de la etiología de
        
        
          las enfermedades, entre las que se encuentran la Unidad de
        
        
          Bacteriología, la de Encefalopatías o la de Físico-Química.
        
        
          La función del Laboratorio de Sanidad Animal es, pues, ga-
        
        
          rantizar la calidad de los productos agrarios y alimentarios a
        
        
          través de la realización de estudios y análisis, y contribuir a la
        
        
          vigilancia en materia de salud. Se trata de una de las mayores
        
        
          apuestas del gobierno regional dentro del Plan de Salud para
        
        
          los próximos años.
        
        
          
            Ley de protección de animales
          
        
        
          A principios de febrero de este mismo año, en la Comunidad
        
        
          de Madrid entró en vigor la Ley de protección de animales de
        
        
          compañía, también conocida como la
        
        
          “Ley de sacrificio cero”.
        
        
          En
        
        
          julio de 2016, la Asamblea de Madrid aprobaba dicha ley, pro-
        
        
          puesta por la presidenta de la comunidad, Cristina Cifuentes,
        
        
          y la Iniciativa Legislativa Popular promovida por la protectora
        
        
          
            2015
          
        
        
          
            2016
          
        
        
          Perros
        
        
          1.132.936
        
        
          955.282
        
        
          Gatos
        
        
          139.109
        
        
          165.205
        
        
          Hurones
        
        
          6.466
        
        
          7.213
        
        
          
            ANIMALES REGISTRADOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID
          
        
        
          Fuente: Análisis y caracterización del sector de los animales de compañía y COV