14
        
        
          
            im  veterinaria
          
        
        
          establece programas de erradicación, vigilancia y control de
        
        
          enfermedades, y la destinada a la Sanidad Animal.
        
        
          Esta amplia cobertura sanitaria especializada en el animal
        
        
          garantiza la seguridad animal y alimentaria. En concreto, los
        
        
          servicios veterinarios que ofrece la Administración regional
        
        
          abarcan desde la concesión de autorización de centros de de-
        
        
          sinfección de vehículos dedicados al transporte por carretera
        
        
          en el sector ganadero hasta la gestión de cadáveres animales
        
        
          o la vacunación para aujeszky porcino.
        
        
          
            Mayores derechos
          
        
        
          Aunque la situación no es como la de la Comunidad de Ma-
        
        
          drid, en la Región de Murcia ya hay algunas localidades que
        
        
          han aprobado ordenanzas destinadas a la protección de
        
        
          animales. Es el caso, por ejemplo, de Molina de Segura, que
        
        
          a finales de año se sumó a la defensa de los derechos de los
        
        
          animales de compañía. La Ordenanza de Tenencia y Bienestar
        
        
          Animal incluye la creación de una Oficina de Protección Ani-
        
        
          mal (OMPA) que centralizará los casos de maltrato o abandono
        
        
          para detectar a los que incurran en delito penal. También se
        
        
          prohíben los espectáculos itinerantes, los circos con animales
        
        
          y la exposición de estos en escaparates. Las multas pueden
        
        
          rondar desde los 30 a los 24.000 euros.
        
        
          Por su parte, la ciudad de Murcia, a través de la Concejalía de
        
        
          Salud, también puso en marcha en 2015 la Comisión de Bie-
        
        
          nestar Animal. Uno de los objetivos es revisar la ordenanza
        
        
          municipal de Protección y Tenencia de Animales de compañía,
        
        
          que se aprobó en 1996. Además, en el verano de 2016, se llevó
        
        
          a cabo una intensa campaña de incentivación de la identifi-
        
        
          cación animal, para conseguir que todas las mascotas lleven
        
        
          chip. De esta manera, el Ayuntamiento invirtió en cuatro lecto-
        
        
          res de chips para evitar el abandono animal e identificar a los
        
        
          animales en caso de pérdida. A partir del verano pasado, los
        
        
          agentes pueden multar con hasta 300 euros a los dueños que
        
        
          no tengan identificadas a sus mascotas.
        
        
          En este contexto, el Colegio Oficial de Veterinarios de Mur-
        
        
          cia ofrece a los propietarios de mascotas su sistema de
        
        
          identificación denominado SIAMU, un programa informático
        
        
          que permite registrar la identificación animal, así como deter-
        
        
          minados tratamientos profilácticos, como contra la rabia. Esta
        
        
          base de datos está interconectada con el resto de bases de da-
        
        
          tos que gestionan la identificación de mascotas en España y en
        
        
          Europa. Si el animal está registrado y tiene la documentación
        
        
          sanitaria actualizada, favorecerá su recuperación en caso de
        
        
          extravío o robo y de cualquier problema administrativo que
        
        
          ocurriese durante un viaje. A mitad del 2016, SIAMU contaba
        
        
          con 120.000 animales registrados, de los cuales más del 90%
        
        
          eran perros.
        
        
          
            
              La Consejería de Agricultura promueve
            
          
        
        
          
            
              el desarrollo de actividades y servicios
            
          
        
        
          
            
              relacionados con la Sanidad Animal