IM VETERINARIA #1 - page 53

53
im veterinaria
G
fk ha dado a conocer los resultados
de 2015 de su panel de tendencias y
ventas de alimentos para mascotas
en Reino Unido, Francia, España, Chi-
na, República Checa, Grecia y Sudáfrica en com-
paración con EE UU. Los han explicado en una
conferencia virtual, que ha tenido lugar en ene-
ro,
Pushan Tagore
,
vicepresidente de Global Mar-
keting de Pet Care GfK
, y
Maria Lange
, directora
del Grupo de Negocio de Pet Care GfK. Lo prime-
ro que han señalado es que una tercera parte de
las mascotas toma comida preparada para ellas
por la industria. Nueve de cada diez propietarios
de mascotas consideran a la suya como parte de
la familia. Han indicado que las mascotas están
adquiriendo en la vida cotidiana de las personas
un peso extraordinario, preguntándose si en al-
gunos lugares los animales de compañía están
reemplazando
”a los niños. En ese sentido, en Ja-
pón hay 22 millones de mascotas, pero sólo 16,6
millones de niños por debajo de los 15 años.
Aproximadamente, hay 600 millones de perros
y de gatos en el mundo.
El mercado de la comida de mascotas supone 70
billones de dólares cada año en el mundo. Re-
presenta 20 billones en Europa. En España, 1,5
billones. Los alimentos para perros acumulan
la mayoría de las ventas en todo el mundo. En
nuestro país, el 78% de las ventas es de comida
para perros y el 22% restante es de comida para
gatos.
La comida seca es la que prevalece. En EE UU
representa el 58% de las ventas, sobre un 20%
de comida húmeda y un 11% de golosinas. En
nuestro país, los porcentajes son algo diferentes:
un 80% de comida seca, sólo un 8% de comida
húmeda y un 12% de golosinas. Respecto a los
tamaños de los sacos y envases, más de un ter-
cio de los españoles con mascota compra bolsas
de pienso de uno a cinco kilos, en el caso de los
perros, y de dos a cuatro kilos, en el caso de los
gatos. Llama la atención las diferencias con el
mercado chino, donde se opta por paquetes de
menor tamaño. A la hora del sabor, el pollo es el
más popular a nivel mundial.
Una de las principales conclusiones de los exper-
tos es que la categoría natural de alimentos para
mascotas sigue su tendencia al alza. Hablaron de
Premiumization
”, porque la comida de animales
vive un proceso de hacerse más Premium. Se
busca que los ingredientes sean más naturales.
En EE UU, la categoría natural ha pasado de ven-
der 3,6 billones de dólares (un 57% del mercado)
en 2011 a vender 5,4 billones (un 69% del mer-
cado). Es un fuerte incremento el que se ha vivi-
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...68
Powered by FlippingBook