65
im veterinaria
provocar úlceras muy profundas. Se da mucho en Boxer y Bulldogs
francés. Hay que hacer un cultivo de mucosa. No sólo cultivar he-
ces. Hay que tener un tratamiento por lo general de tres meses o
más. Con antibiótico. Si se interrumpe antes, las bacterias van a
volver y serán resistentes. Por eso es muy importante saber cuál es
el antibiótico correcto
”, advirtió. Los signos clínicos son los de una
enfermedad grave del intestino grueso (intensa hematoquecia
y moco fecal) unido a pérdida de peso. Recomendó que se to-
men muestras de la mucosa (no muestras fecales) para cultivo
bacteriano y estudio de sensibilidad. Si se administra antibióti-
co, es importante tratar durante varias semanas (al menos seis),
para garantizar la erradicación de la bacteria.
Una dieta hipoalergénica
Otra de las ponentes fue
Cecilia Villaverde
,
profesora asociada del Departament de Ci
ència
Animal i dels Aliments y jefa de Servicio del Ser-
vei de Dietètica i Nutrició de la Fundació Hospital
Clínic Veterinari (UAB)
. Impartió, entre otras, la
conferencia
Reacciones adversas al alimento:
¿Qué es una dieta hipoalergénica? Cómo usarla
y utilidad de las mismas
.
“
Las reacciones adversas al alimento (RAA) inclu-
yen tanto alergias alimentarias como intolerancias. El término
RAA es el más adecuado a usar ya que las alergias e intolerancias
muchas veces son indistinguibles en la clínica, y se tratan en ge-
neral de la misma manera: evitando el ingrediente responsable
de la reacción adversa
”, aseveró.
La dieta es importante tanto para el diagnóstico como para
el tratamiento de este problema. Estas dietas se denominan
comúnmente hipoalergénicas, aunque Villaverde prefirió utili-
zar el de dietas de eliminación. El consenso científico en estos
momentos es que no hay fuentes proteicas (el nutriente que
suele ser el culpable en las RAA) que sean hipoalergénicas per
se sino que los pacientes susceptibles desarrollan reacciones
adversas a ingredientes a los que son expuestos de forma cró-
nica, es decir, típicos ingredientes usados en alimentos para
mascotas.
Entre las recomendaciones de Villaverde, es muy importante
eliminar la alimentación de contaminación cruzada. “
El arroz
blanco es digestible y con mucha proteína. Por eso, casi nunca da
problemas. El animal se tiene que tomar la dieta que se escoja
”,
recordó. Del mismo modo, hizo hincapié en que las dietas de
eliminación, que pueden ser comerciales o caseras, no se de-
berían dar más allá de dos semanas no se deberían dar. “
Si tu
historia dietética es mala, no podrás saber bien qué evitar
”, consi-
deró. Muchas de las dietas comerciales de eliminación suelen
ser altamente digestibles. Algunas están enriquecidas con áci-
dos grasos Omega 3 EPS con DHA para reducir la inflamación.
“¿Escojo una casera o una comercial? Depende. Lo importante
es que sea buena.
Una vez que hemos escogido la dieta hay que
elegir la cantidad que le damos. Lo más importante de las fórmu-
las es que son fórmulas. No hay que dar premios o restos de mesa
salvo que tengan la misma composición que la dieta de elimina-
ción. Mucho cuidado con las medicaciones saborizadas y las pas-
tas de dientes. Una vez establecido el plan, hay que asegurarse de
que funciona. Esto es el seguimiento
”, consideró.
También se celebró en esa fecha VetMadrid, el Congreso de
Asistentes en Centros Veterinarios, el Congreso de Formación
Empresarial, el Congreso de Entidades de Protección Animal
(con FAPAM), el Congreso de Adiestradores (con ANPAC) y
otros cursos especializados. Todo ello supuso una oferta de
particular interés para el amplio colectivo de visitantes profe-
sionales; integrado por representantes del comercio minorista
de productos para animales de compañía, por responsables
de compras de grandes superficies, por veterinarios y res-
ponsables de clínicas veterinarias, auxiliares veterinarios, por
estilistas y peluqueros caninos, por criadores, educadores y
adiestradores, y por representantes de residencias, zoológicos
y albergues, clubs de raza, centros de acogida, entidades pro-
tectoras, asociaciones y otros organismos.
En PROPET, con respecto a la nutrición, se comprobó que las
diferentes firmas trabajan en hacer mejores formulaciones que
afecten menos al aparato digestivo, para que los animales de
compañía sufran menos problemas de intolerancias. Han tra-
bajado mucho en el campo de las tolerancias alérgicas.
Por otro lado, como novedad, en esta edición, PROPET incor-
poró la PASARELA BOUTIQUE PROPET, un espectacular desfile
de moda donde las mascotas eran modelos por un día. Igual-
mente, la III Galería de Productos Destacados volvió a conver-
tirse en un área privilegiada donde las marcas presentes en el
salón exhibieron un producto novedoso representativo de la
firma, lo que facilitó al profesional la identificación de las nove-
dades más fácilmente por estar en un mismo espacio. Algunas
de las marcas que participaron en la III Galería de Productos
Destacados de PROPET fue Arturo S.A., Be Two Handmade,
MSD Animal Health, Ekuore y Jtpharma.
Cecilia Villaverde
PROPET, con una superficie neta
de 4.400 metros cuadrados,
contó con la participación de 207
empresas de 47 países