IM VETERINARIA #61

86 EMPRESA Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la OA canina ZOETIS HA DESARROLLADO UN COMPLETO PROTOCOLO PARA ABORDAR LA OSTEOARTROSIS (OA) EN PERROS, UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE BAJO GRADO INFLAMATORIO QUE AFECTA LAS ARTICULACIONES, PROVOCANDO DOLOR Y PÉRDIDA DE MOVILIDAD. ESTE NUEVO ENFOQUE TIENE COMO OBJETIVO FACILITAR A LOS PROFESIONALES VETERINARIOS UNA GUÍA DETALLADA Y PRÁCTICA, CON BASE CIENTÍFICA, PARA EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA OA. El protocolo propuesto incluye múltiples etapas, empezando por la detección proactiva mediante cuestionarios que ayudan a los tutores a identificar posibles síntomas. A esto le siguen una evaluación clínica integral, pruebas complementarias y la confirmación de la OA clínica. Una vez diagnosticada, se establece un tratamiento personalizado. La piedra angular del tratamiento es un abordaje multimodal, que combina soluciones farmacológicas y no farmacológicas. En el plano farmacológico, destaca el uso de Librela (bedinvetmab), un anticuerpo monoclonal que actúa bloqueando el receptor del factor de crecimiento nervioso (FCN), aliviando eficazmente el dolor crónico. Existen otras terapias aprobadas para el control del dolor de la OA que pueden ser útiles en ciertos casos: Trocoxil (mavacoxib) o Rimadyl (carprofeno). En cuanto al enfoque no farmacológico, se recomienda el control del peso, ejercicio adaptado, fisioterapia y suplementos como Omega-3 y colágeno tipo II. El seguimiento regular mediante cuestionarios como el LOAD (Liverpool Osteoarthritis in Dogs) y la grabación de vídeos para evaluar la evolución junto al tutor son herramientas clave del protocolo. Con este lanzamiento, Zoetis busca no solo mejorar la calidad de vida de los perros afectados por OA, sino también apoyar a los profesionales veterinarios con recursos eficaces y basados en la evidencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=