67 la cirugía láser y la electrocirugía permiten realizar incisiones más precisas y con menor daño a los tejidos circundantes”, añade. Asimismo, el experto considera que la cirugía laparoscópica es otro tipo de cirugía en la que la electrocirugía de altas prestaciones es fundamental. Es por eso que, este 2025, La Gallega Clínica Veterinaria ha comenzado su implementación con novedosos equipos, “y el intervencionismo en el que estamos inmersos en nuestro centro hace años está dando pasos importantes para continuar el avance”. Como “una película de ciencia ficción” En medicina humana las técnicas poco invasivas se han implementado en distintas especialidades. En veterinaria también tienen gran presencia, aunque con algo de retraso. De acuerdo a Pérez, “en los últimos años, cada vez más clínicas veterinarias han incorporado estos avances en sus procedimientos, pero la especialización en medicina humana nos lleva tantos años de diferencia que se ha de notar en todo lo que lleva nuestro sector”. En cualquier caso, para el especialista, “ver el estado actual de la profesión y el futuro que viene, comparado con los años 90, que es cuando comencé mis estudios y di los primeros pasos profesionales, es como ver una película de ciencia ficción, el avance ha sido impresionante”. Así, con estas técnicas, “se pueden tratar tumores cutáneos, pólipos, enfermedades periodontales, problemas respiratorios como la elongación del paladar blando en braquicéfalos y cirugías oftalmológicas, si hablamos del láser”. “Si hablamos de técnicas de imagen, la endoscopia de vías respiratorias combinadas con técnicas de fluoroscopia, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de procesos respiratorios como pueden ser la aplicación de stent traqueales, o en cirugías de rescate de uréteres con aplicación bajo fluoroscopia de stent ureterales o técnicas paliativas en tumores uretrales con la aplicación también de estos dispositivos, son algunas de los procedimientos que más están creciendo”, prosigue el veterinario. Y en uno de los puntos fuertes de la clínica canaria, como es la traumatología y la ortopedia, su director destaca el avance en diagnóstico por imagen, tanto en artroscopia como con scanner, pues “nos hacen mejorar mucho en técnicas de modificación de estructuras con modelos 3D que cada vez tienen más aplicaciones”. Además, “la anestesia multimodal y el monitoreo avanzado han mejorado la seguridad en quirófano, y constituyen una parte esencial en poder conseguir más seguridad y mayores capacidades en las cirugías, así como los controles posquirúrgicos especializados que hacen que los procesos lleguen a buen puerto”, apunta Pérez. A su vez, el especialista esgrime que los avances en imagen de la mano del scanner y la RM han posibilitado optimizar y llegar a ofrecer muchas más técnicas, “algo conseguido gracias a importantes inversiones por parte de las clínica y a la madurez del mercado”. Todo ello, “a pesar de nuestra pobre renta per cápita comparada con nuestro entorno europeo”. Pero lo evolución también se ha producido en otros frentes, como la formación. Según Pérez, “en España, la formación de posgrado ha estado poco reglada y la hemos realizado orientada a las necesidades profesionales personales. Pero en estos últimos años el intento de regular la formación especializada está comenzando a dar sus frutos y parece que las próximas generaciones podrán tener opciones más claras en este sentido”. Los costes, la principal limitación Eso sí, aunque las cirugías mínimamente invasivas, como la laparoscopia la artroscopia y el intervencionismo, han avanzado mucho, aún presentan algunas limitaciones. Entre ellas, menciona “el alto coste del equipamiento, la imprescindible formación especializada para los veterinarios, y ciertas restricciones en animales muy pequeños o en casos de emergencia donde se requiere una cirugía abierta inmediata”. A medio plazo, se espera que haya avances en la miniaturización de los instrumentos y técnicas más accesibles. En este sentido, Pérez expone que “el alto coste de algunas cirugías hace pensar a los tutores que son definitivas y curativas, y hay que entender que muchas veces hay técnicas muy caras y especializadas que son paliativas”. “Los altos precios parece que llevan a pensar siempre en una victoria frente a la enfermedad”, sin embargo, la realidad es otra, “es una lucha contra el tiempo, que siempre será limitado”. “Los avances van a depender mucho de las capacidades económicas del conjunto”, advierte el veterinario. Con todo, cabe poner de relieve que está produciéndose un cambio significativo en la percepción de las mascotas, que ahora son vistas como unos miembros más de la familia. “Esto se refleja en una mayor inversión en salud veterinaria, alimentación de calidad, seguros médicos para mascotas y servicios de bienestar, como fisioterapia o etología, para los animales de compañía”, sostiene el director de La Gallega Clínica Veterinaria. Tal cambio, a su modo de ver, “ha impulsado la demanda de una atención veterinaria más especializada y personalizada, llevando a una mejora en servicios y tratamientos disponibles”. Ahora bien, no hay que olvidar que, si bien la cirugía veterinaria goza de una excelente salud, todavía quedan asignaturas pendientes por solventar: “El acceso a tecnología avanzada aún es limitado en muchas clínicas debido a los costes elevados que tiene su adquisición. También hay margen de mejora en la educación y especialización de los cirujanos veterinarios, así como en la concienciación de los tutores de mascotas sobre la importancia de tratamientos quirúrgicos de calidad. La burocracia, la normativa que no tiene en cuenta la opinión de los profesionales, la lucha de los lobbies farmacéuticos y la integración en el mercado con los grandes grupos veterinarios son preocupaciones actuales y dan una sensación de un hastío enorme, ya que son lastres innecesarios que están dañando gravemente el sector”, lamenta Pérez. Sea como fuere, el experto considera que “el mayor logro de la profesión ha sido la mejora de la visualización del veterinario en la sociedad”. Esto, concluye, “ha sido gracias a la cohesión y al compañerismo, algo que debemos llevar siempre como bandera y no bajar la guardia, ya que nos queda mucho camino por recorrer”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=