64 PARÁSITOS “La leishmaniosis no solo se da en el perro, cada vez se diagnostica más en otras especies, como el gato” EL CALENTAMIENTO GLOBAL, MÁS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y CON MAYOR EFICACIA, ASÍ COMO EL CRECIMIENTO DE LAS MASCOTAS EN LOS HOGARES SON LOS RESPONSABLES DIRECTOS DEL AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD. hecho que cada vez sea más frecuente encontrar la enfermedad en zonas que antes no eran habituales, como en la zona noroeste de España, debido a la presencia de sus vectores, los flebotomos”. Si bien el especialista aclara que esto se debe al cambio de temperaturas, no solo ha ocurrido en España, “sino que en toda Europa se ha visto en los últimos años una extensión de los vectores hacia zonas situadas más al norte”. “El calentamiento global y el aumento de la temperatura media ha hecho que estos flebotomos sean capaces de sobrevivir en áreas cada vez más norteñas, y que tradicionalmente se consideraban seguras”, desarrolla al respecto. Por lo tanto, el cambio en la distribución de los vectores ha hecho que zonas que anteriormente se consideraban negativas, ahora tengan casos de leishmanisosis de manera habitual. Además, “cada vez es más frecuente los desplazamientos de los tutores con sus mascotas a zonas endémicas en determinadas épocas del año. Esto hace que las mascotas se puedan infectar en estas áreas y llevar la enfermedad a zonas no tradicionales, que junto con la presencia ahora de los vectores en dichas zonas, hace que la enfermedad se pueda no solo extender, sino también mantener”, expone el doctor. En segundo lugar, “hay un aumento en el número de diagnósticos debido a que cada vez se hacen más pruebas tanto en las clínicas veterinarias como en los laboratorios de referencia, y además, se ha mejorado mucho en la senEl impacto de la leishmaniosis tanto en la salud humana como en la veterinaria es de sobra conocido. Aun así, en los últimos años ha repuntado su incidencia en España, afectando aproximadamente a unos 385.000 perros al año. Carlos Pulido, responsable de Cirugía, Oftalmología y Medicina interna de AniCura Sant Antoni Clínica Veterinaria, achaca el crecimiento de esta enfermedad a diversos factores. En primer lugar, “el cambio climático ha
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=