50 María Julia Sánchez lleva tres décadas en la profesión. Si bien inició su carrera en el ámbito de la alimentación y nutrición animal, realizando labores comerciales y de asesoramiento técnico, en 2022 comenzó su andadura en la clínica de pequeños animales. “Actualmente -explica- soy copropietaria de la Clínica Veterinaria Terrier, en Talavera de la Reina, y además soy responsable del Consultorio Veterinario El Casar”. Se define como veterinaria generalista con especial interés por los felinos. “En el consultorio, realizo una labor básica de asistencia no especializada con programas vacunales, prevención y control de parásitos externos e internos, consultas de medicina María Julia Sánchez (C.V. Terrier, Toledo) “LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS DEBE ESTAR BASADA EN NUESTROS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA, ASÍ COMO EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA” general, analíticas, citologías y visitas a domicilios en una zona rural”. En el caso de las pruebas diagnósticas de imagen -radiología, radiología intraoral, ecografía- así como las intervenciones quirúrgicas, se realizan todas en la clínica. Para ella, la colegiación es crucial en la defensa de los intereses del colectivo. “Ahora más que nunca, nuestros representantes deben ser los primeros en dar un paso al frente para defender y dignificar nuestra profesión”, considera. Si algo destaca de la veterinaria actual es su creciente tendencia hacia la especialización. “Antes nos diferenciábamos en veterinarios de grandes animales y veterinarios de pequeños animales; y la carrera de veterinaria contaba con tres especialidades: medicina y sanidad, bromatología y producciones. En 30 años se ha producido una explosión de especialidades”. Sea como fuere, lo que está claro, para María Julia Sánchez, es la naturaleza sanitaria de una veterinaria en España de primer orden. “En nuestro centro aplicamos un programa sanitario preventivo individualizado. Además, seguimos las pautas de vacunación recomendadas por la WSAVA, que incluyen vacunas esenciales que protegen contra el virus del moquillo canino, adenovirus canino tipo 1, parvovirus canino tipo 2, leptospira canina, parvovirus felino, calicivirus felino, herpesvirus felino y virus de la rabia”. Mientras que, en el caso de los gatos, María Julia Sánchez vacuna frente al virus de la leucemia felina y recomienda también desparasitaciones internas cuatro veces al año, así como el control de parásitos externos mensual o trimestral. “Nos encontramos en una zona endémica de leishmaniosis con una elevada incidencia en perros”. Una de las demandas más acuciantes de los profesionales veterinarios en Castilla-La Mancha es la libertad de criterio en la prescripción de medicamentos. “Esta debe estar basada en nuestros conocimientos y experiencia, así como en la evidencia científica”, apunta María Julia Sánchez, a la par que pone énfasis en el desgaste personal que conlleva la profesión: “Hay que potenciar el cuidado de nuestra salud mental, evitando ‘burnout’, estrés, depresión, y ansiedad”. El Ministerio de Sanidad define la actividad sanitaria como el conjunto de acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación dirigidas a fomentar, restaurar o mejorar la salud de las personas, realizadas por profesionales sanitarios “¡Y eso es lo que hacemos los veterinarios día a día! Desparasitamos, vacunamos, tratamos a un animal, y con ello mejoramos la salud en las personas”, recuerda esta entusiasta veterinaria, que finaliza esta entrevista con un consejo para las nuevas generaciones: “¡Les daría la enhorabuena! No es fácil, pero con trabajo, ilusión, esfuerzo, sacrificio y ganas, se consigue disfrutar de la profesión más bonita del mundo”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=