46 Luis Rodríguez (C.V. Rogocan, Toledo) Nuestro siguiente entrevistado es ya todo un veterano. Luis Rodríguez comenzó en esta apasionante profesión en 1989. Toda una vida entregada a la veterinaria. “Trabajo en clínica de pequeños animales como generalista, en Clínica Veterinaria Rogocan, y además soy vocal del Colegio Oficial de de Veterinarios de Toledo desde 2013”, nos explica. Precisamente, la colegiación es esencial para asegurar una praxis responsable. “Estar colegiado nos permite adoptar una práctica profesional rigurosa acorde a la legislación profesional vigente y nos aporta fuerza gremial frente a polémicas como la aplicación del Real Decreto 666/2023”. Asimismo, para Luis Rodríguez, la especialización es una de las características más relevantes de una veterinaria moderna. “El veterinario generalista, con un ojo clínico increíble en muchos campos de la clínica diaria, requiere del apoyo del especialista para ser certero en el diagnóstico y tratamiento en casos más complejos”, afirma, y destaca: “Contamos con medios de diagnóstico cada vez mejores y más resolutivos que nos permiten afinar la patología clínica que se nos presenta”. Por otro lado, la desparasitación periódica es esencial para evitar la propagación de enfermedades parasitarias graves. “Debemos recordar a los propietarios su administración periódica durante toda la vida de la mascota”. En cuanto a las enfermedades más comunes en mascotas, destacan las patologías digestivas, dermatológicas, endocrinas, respiratorias y cardíacas. “Además, las mascotas viven cada vez más años, por lo que también aparecen patologías geriátricas más frecuentes. Va a la par con la medicina geriátrica humana”, apunta este veterinario, que reclama el reconocimiento de la profesión como sanitaria: “La sociedad nos ve erróneamente como veterinarios de mascotas y de animales de producción. Lo que no sabe es que estamos en las administraciones autonómica, estatal y europea; en la industria alimentaria; en laboratorios; en aduanas; que somos garantes de la higiene de los alimentos, etc.”. Al respecto, el vocal del Colegio Ofiical de Veterinarios de Toledo reivindica más presencia de los veterinarios en la sociedad. “Prevenimos zoonosis, procuramos el bienestar de los animales y, por tanto, de las familias que los tienen en casa”. A pesar de todo, Luis Rodríguez es positivo de cara a los próximos años: “El futuro del sector es apasionante, cambiante, con grandes retos y grandes dudas también”. Entre los desafíos está proporcionar una medicina veterinaria de calidad altamente especializada, “lo que requiere continua inversión en formación y aparatos de diagnóstico”. Además, es necesario realizar una importante labor de divulgación entre la población acerca del coste que generan los servicios veterinarios de calidad. “La reducción del IVA veterinario e invertir sin fisuras en la formación continua son también algunos otros retos a futuro”. “Junto a todo ello, debemos procurar el equilibrio entre la vida personal y profesional”, considera, y concluye: “Vienen nuevas generaciones que quieren tener esa separación clara, con horarios, fines de semana, periodos de descanso para sus aficiones, familia y amigos. Y no solo es lícito, sino que además es necesario”. “LAS MASCOTAS VIVEN CADA VEZ MÁS AÑOS, POR LO QUE TAMBIÉN APARECEN PATOLOGÍAS GERIÁTRICAS MÁS FRECUENTEMENTE”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=