44 A nuestra siguiente protagonista la veterinaria le corre por las venas.Ya desde muy pequeña le apasionaban los animales. “Mi padre es veterinario, y me he criado rodeada no solo de animales, sino que siempre intentaba estar presente cuando se operaba a alguno”, explica Diana Ródenas. Nos recibe en Clínica Veterinaria La Tortuga, en Madrid, pero nos cuenta que antes trabajó siete años “como encargada de la sanidad animal en la protectora más grande de Lanzarote. Más tarde me di de alta como autónoma, y me dedicaba a hacer cirugías y suplencias en clínicas”. Diana Ródenas se centra en la cirugía de tejidos blandos y, en la actualidad, dedica su día a día a pasar consultas y a realizar las cirugías tanto en la clínica como en algunas protectoras con las que Diana Ródenas (C.V. La Tortuga, Madrid) “NO HAY NADIE MEJOR QUE EL VETERINARIO PARA SABER CON CRITERIO CLÍNICO CUÁNDO Y CÓMO DAR ANTIBIÓTICOS” colabora. “Una de las últimas novedades es que estoy realizando tratamientos con el ácido hialurónico”, detalla, a la vez que explica que entre las vacunas imprescindibles en canes está la de la rabia, y en felinos y también en perros la vacunación de otras enfermedades como parvovirus, moquillo, leptospirosis o hepatitis. “En gatos, vacunas como la leucemia, panleucopenia o calicivirus son esenciales para la prevención de dichas enfermedades frecuentes”. Nos recuerda también que la desparasitación es crucial en la prevención de enfermedades zoonóticas. “Tengo especial interés en que los propietarios sean conscientes de la importancia de la desparasitación, puesto que los animales están más unidos que nunca a sus propietarios, duermen en las camas, suben a los sofás, comparten vida con niños y bebés, etc.”. Y hablando del carácter sanitario de la veterinaria, Diana Ródenas reivindica lo injusto e irreal del IVA del 21 %. “Cómo es posible que el veterinario, que no sólo trata, sino que se encarga de la prevención de enfermedades zoonóticas graves, sea considerado como un tratamiento de lujo”. Y es que los profesionales veterinarios cada día se enfrentan a patologías prácticamente similares a las de medicina humana: afecciones bacterianas, víricas, dermatológicas, oftalmológicas, etc. “¡Somos médicos veterinarios!”, clama, y añade: “Somos los primeros que estamos mentalizados de la gravedad de las resistencias bacterianas. Cada día tratamos a animales con infecciones, estamos expuestos a mordeduras, arañazos, y creo que no hay nadie mejor que el veterinario para saber con criterio clínico cuándo y cómo poner antibióticos”. Le preguntamos, asimismo, sobre el abandono animal. La Comunidad de Madrid ha aumentado un 8,8 % las adopciones de animales de compañía y redujo un 3 % los abandonos de perros: ¿cómo se puede luchar desde la clínica de pequeños animales contra el abandono animal? “Hay que concienciar a los propietarios de la esterilización, principalmente en gatas y perras que tengan acceso al exterior o vivan en fincas y jardines, donde es fácil que se escapen o que entren machos”. Y también en educación a los más pequeños en bienestar animal. Finalmente, hablamos con Diana Ródenas acerca de la sostenibilidad de las clínicas veterinarias. “Reducir o estar exentos de IVA, y quizás lo más importante: pertenecer al Ministerio de Sanidad, como sanitarios que somos”. Además de dar a conocer la profesión: “La mayor parte de la sociedad no sabe la labor sanitaria imprescindible que realiza el profesional veterinario”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=