IM VETERINARIA #61

42 Eva María Fernández (C.V. Legavet, Madrid) les veterinarios en España es su pleno reconocimiento como sanitarios. Y es que ya se advierte la fuga de talentos a otros países, como Suecia. “Es imprescindible que se deje de gravar nuestra actividad con un IVA de lujo del 21 %. Pedimos que se respete nuestro criterio clínico. Y, por supuesto, que existan mejoras salariales”. Y es que la contribución sanitaria de la medicina veterinaria es evidente: los veterinarios previenen contra las zoonosis, son los responsables del control epidemiológico, y velan por la salud de todos. “Garantizamos la salud tanto de los animales como de las personas a través del control de zoonosis”, remarca Eva María Fernández, y añade: “Somos la primera barrera frente a la propagación de enfermedades en la sociedad. Hay que ser conscientes de que cada vez que realizamos una desparasitación, un estudio coprológico o una vacunación, estamos protegiendo la salud de la sociedad.” A finales de febrero, el colectivo llevó a cabo un cierre simbólico de clínicas en protesta por el Real Decreto 666/2023.“El sector está pasando por un momento crítico”, opina Eva María Fernández, y añade: “El Real Decreto ha anulado totalmente nuestro criterio clínico y no nos deja trabajar bajo la evidencia científica sometiéndonos, además, a sanciones desproporcionadas. Todos estamos a favor de la lucha frente a las resistencias antimicrobianas”. Prueba de ello es que la sanidad animal en España ha reducido un 71 % el uso de antibióticos en los últimos años. Por otro lado, considera que la identificación y la esterilización son esenciales para luchar contra el abandono animal: “Concienciamos a los propietarios de identificar y esterilizar a sus mascotas. Además, les informamos sobre la tenencia responsable y la importancia de su bienestar”. Nuestra entrevistada se despide no sin antes darnos las claves de futuro: “Para garantizar la sostenibilidad del sector, es necesario apostar por la prevención y fomentar una mayor concienciación sobre la salud animal”. “Mi consejo a los nuevos compañeros es que no pierdan la pasión por la profesión y que recuerden que, aunque la tecnología es una aliada, la base del buen diagnóstico sigue siendo la observación, la exploración y el criterio clínico”, concluye. “EL REAL DECRETO HA ANULADO TOTALMENTE NUESTRO CRITERIO CLÍNICO Y NO NOS DEJA TRABAJAR BAJO LA EVIDENCIA CIENTÍFICA” Su verdadera vocación siempre fueron los animales de compañía. Cumplió su sueño al abrir Clínica Veterinaria Legavet, situada en Leganés, al sur de Madrid. Desde allí, y día a día, Eva María Fernández atiende con cariño y dedicación a los vecinos del municipio, además de colaborar con protectoras de la zona. “Me dedico principalmente a la medicina general en pequeños animales. Así, mi labor diaria es atender consultas y realizar diagnósticos, tratamientos y cirugías”. En los últimos años, la medicina veterinaria ha vivido grandes avances. “Hemos pasado de apenas realizar pruebas diagnósticas a que sean imprescindibles en cualquier consulta”. En Clínica Veterinaria Legavet disponen de equipos de análisis, diagnóstico por imagen y láser de rehabilitación, “pero sin perder de vista la importancia de una buena anamnesis y exploración clínica”. En perros es esencial la vacunación frente a enfermedades infecciosas como la rabia, moquillo, parvovirus y leptospirosis, y en gatos, panleucopenia calicivirus y herpesvirus. “No obstante, en los últimos tiempos se tiende a hacer estudios de anticuerpos para realizar únicamente las vacunaciones necesarias”. Ahora bien, por salud publica, lo más importante es llevar a cabo un buen protocolo de desparasitación interna y externa, así como test anuales de las enfermedades infecciosas. Una de las principales demandas de los profesiona-

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=