IM VETERINARIA #61

39 “Mi historia comienza en el Centro Veterinario Montes de Toledo, la que ha sido mi clínica desde pequeño y en la que, tras finalizar la carrera, comencé mi carrera profesional hace ya cinco años”, explica Alejandro Valmaseda. Desde entonces compatibiliza su labor veterinaria con la creación de contenido en redes sociales (@valmaseda), siempre desde el humor y el contenido puntual sobre veterinaria. C.V. Montes de Toledo no está centrada en una especialidad concreta, sino que trabajan en clínica mixta, “permitiéndonos atender tanto a animales de compañía como grandes animales de producción”. De forma que el trabajo diario de Alejandro Valmaseda incluye desde consultas, cirugías (de tejidos blandos, traumatología, etc.) y medicina general en pequeños animales, hasta saneamientos ganaderos, control reproductivo y cirugías en grandes animales, como cesáreas en vacas y ovejas. “Cada jornada es diferente, lo que hace que el trabajo sea dinámico y nos obligue a estar en constante aprendizaje”. De la colegiación, señala que es fundamental para garantizar un ejercicio profesional responsable. “Nos permite acceder a formación continua, asesoramiento y defensa profesional, además de mantenernos actualizados con las normativas sanitarias”, asegura, y añade: “Del COLVET de Toledo destacaría el apoyo que ofrece a los veterinarios jóvenes y su esfuerzo por visibilizar el papel esencial del veterinario en la sociedad”. ¿Cuáles son los últimos avances en pequeños animales? “Si tuviera que destacar algo, sería la anestesia multimodal que permite mejorar la seguridad quirúrgica y la recuperación posoperatoria”. Mientras que de las vacunas indispensables, según Alejandro Valmaseda, para perros sería: moquillo, parvovirus, leptospirosis y rabia. “Pondría una heptavalente que inmunice contra moquillo, hepatitis infecciosa, parvovirosis (tipo 2), virus respiratorios (adenovirus tipo 2 y parainfluenza) y leptospirosis”. Y en gatos: rinotraqueítis, calicivirus, panleucopenia y leucemia felina. “Administraría una pentavalente que cubra e inmunice calicivirosis, rinotraqueitis viral, panleucopenia y leucemia felina”. Por otro lado, no se olvida de las desparasitaciones, tanto internas como externas. “Las enfermedades más comunes en perros son las infecciosas y víricas en cachorros; y patologías articulares, en razas grandes. Mientras que, en gatos son muy frecuentes los problemas renales y las enfermedades virales”. Mas de un centenar de profesionales veterinarios de Castilla-La Mancha se movilizaron el pasado mes de marzo contra el PresVet de obligado cumpliAlejandro Valmaseda (C.V. Montes de Toledo, Toledo) “CADA JORNADA ES DIFERENTE, LO QUE HACE QUE EL TRABAJO SEA DINÁMICO Y NOS OBLIGA A ESTAR EN CONSTANTE APRENDIZAJE” miento. Al respecto, comenta, “pedimos que se reconozca al veterinario como profesional sanitario esencial, con mayor apoyo institucional. También mejoras en las condiciones laborales, ya que la carga de trabajo en clínica mixta es muy alta y no está bien remunerada”. Alejandro Valmaseda suma a estas reivindicaciones la lucha contra el intrusismo profesional y la derogación del Real Decreto 666/23. La sostenibilidad de la clínica de pequeños animales pasa por incorporar la digitalización en el diagnóstico y avanzar en el ámbito de la gestión. “Hay que fomentar la medicina preventiva, ya que nos permitirá reducir tratamientos costosos a largo plazo”. Finalmente, le preguntamos ¿qué le recomendaría a un compañero recién llegado al sector? “Búscate un buen mentor cuando empieces, y no tengas miedo a iniciarte en clínica mixta, da una visión global de la profesión y te hace evolucionar muy rápido en muchos aspectos”, responde.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=