25 testar a la siguiente pregunta, clave para entender la dinámica de negocio de las clínicas: De cada 10 euros adicionales de ingresos obtenidos por las clínicas en 2024, ¿cuántos vienen de cada variable? Pues bien, según los modelos econométricos desarrollados en Veterinary Management Studies, se estima que han sido dos fundamentalmente los motores del crecimiento en 2024. El incremento del ticket medio, por un lado. Representa siete de cada 10 euros de ingresos adicionales, donde cuatro euros se atribuyen a la mejora en los servicios ofrecidos (diagnósticos avanzados, cirugías especializadas, etc.) y tres euros a ajustes en los precios. Y, por otro lado, crecimiento en el número de pacientes activos: este factor aporta los restantes tres de cada 10 euros, lo que conlleva una mayor confianza de los dueños de mascotas en los servicios veterinarios. “Una de las mejores noticias del año, sin duda, es la constatación de que la cifra de pacientes visitados sigue aumentando aún una vez absorbido el ‘boom pospandemia’”, subrayan desde VMS. Lógicamente, se ha producido una normalización en el volumen de nuevos cachorros (pacientes caninos junior), pero en el caso de los gatitos la cifra sigue aumentando en términos absolutos año tras año. ¿Cómo evoluciona cada tamaño de clínica? Si bien el 2024 ha sido positivo para todos los perfiles de centros, es cierto que la velocidad y el peso relativo de las diferentes palancas de crecimiento es diverso en función del tamaño de centro. El criterio que consideran en Veterinary Management Studies para definir el tamaño de un centro veterinario es la cifra de ingresos totales anuales del negocio, correspondiendo a centros pequeños aquellas clínicas con ingresos inferiores a 250.000 euros anuales; medianos, con ingresos entre 250.000 y 500.000 euros; grandes, entre 500.000 y 1.000.000 euros; y muy grandes, con ingresos que superan el millón de euros. En cuanto a la distribución por tamaño de clínica, el 44 % corresponde a las pequeñas, con unos ingresos de 153.121 euros (un 6,6 % más que el año anterior). El 37,2 % del mercado lo copan las medianas, que facturaron 342.900 euros, es decir, crecieron un 7,4 %. Las grandes, por su parte, representan un 13,3 % de las clínicas, sin embargo, obtuvieron el doble de beneficios que las medianas: 641.180 euros, un 8,5 % por encima que en 2023. Es el fuerte tirón de los centros de mayor tamaño que, siendo el 5,2 % Fuente: Resumen Anual VMS del Sector Veterinario Elaboración: IM Veterinaria NÚMERO DE CENTROS CONSOLIDADOS EN UN GRUPO VETERINARIO Q3 2024 Q2 2024 Q1 2024 Q4 2023 Q3 2023 Q2 2023 Q1 2023 Q4 2022 Q3 2022 373 420 441 464 484 481 487 497 493 de los establecimientos, rozaron los dos millones de euros de ingresos de media (1.925.629) y se embolsaron un 15,1 % más. Por último, el análisis pone de manifiesto que en los últimos trimestres se ha producido una evidente desaceleración en el ritmo de adquisiciones y/o nuevas aperturas a cargo de las corporaciones veterinarias. “Todo parece indicar que están priorizando la ordenación y optimización de sus redes actuales antes de proseguir con nuevas oleadas de expansión”, indican. En este momento, los consolidadores agregan alrededor de 500 unidades sobre un total de más de 7.000 centros veterinarios en España. Por tanto, su peso ponderado en los ingresos sectoriales es superior (entre un 12 y un 15 %), pero lejos aún de los niveles observados en algunos mercados muy concretos de Europa central y del norte. Así las cosas, los autores del informe determinan que “el sector veterinario en España sigue demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia en un contexto altamente dinámico”. Bajo su punto de vista, la combinación de servicios de alta calidad, precios competitivos y una atención personalizada asegura que las clínicas sigan siendo referentes en el cuidado de los animales. EN CUANTO A LA DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑO DE CLÍNICA, EL 44 % CORRESPONDE A LAS PEQUEÑAS, CON UNOS INGRESOS MEDIOS DE 153.121 EUROS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=