24 Este contexto ha favorecido claramente al sector veterinario. Así se puede comprobar en el Resumen Anual VMS del Sector Veterinario de 2024, elaborado por Veterinary Management Studies (VMS). Este análisis ofrece una mirada profunda a los motores del crecimiento de los centros veterinarios, así como las principales dinámicas de ingresos, volumen y demografía de los pacientes, frecuencia de visita, evolución de los precios, variación en el censo de centros y evolución de la concentración sectorial. Grosso modo, hay motivos para el optimismo. “Los centros veterinarios españoles encaran el 2025 mostrando una salud robusta y una fascinante capacidad de adaptación a los profundos cambios que se están produciendo en el mercado”, destaca el informe en relación a los resultados. Menos clínicas, pero mayor facturación El primer dato a señalar es que el sector cuenta actualmente con 7.021 clínicas veterinarias registradas en todo el territorio nacional, lo que representa una variación a la baja respecto al año anterior (unas 7). En promedio, cada clínica factura 406.334 euros, contribuyendo a una dimensión económica total del sector de 2.853 millones de euros. En comparativa, cabe señalar que la facturación media anual de 2023 fue 363.667 euros por centro, lo que significó una dimensión económica sectorial de 2.613 millones de euros. Esta cifra refleja no solo el crecimiento en la demanda de servicios veterinarios, sino también el impacto positivo de la mejora en la calidad y especialización de dichos servicios. Por otro lado, al igual que la clínica media española ha superado la barrera de los 400.000 euros por ejercicio, también ha visto aumentar casi en 150 el número de pacientes al año. Si en 2023 atendió a 1.599, el año pasado recibió a 1.746 pacientes activos (con al menos una transacción económica anual), y con una frecuencia anual por paciente de 4,5 transacciones. Ahora bien, el mapa regional de distribución de clínicas también evidencia disparidades, con el liderazgo de provincias como Madrid, que cuenta con 864 clínicas, y Barcelona, con 798. Otras provincias destacadas son Valencia (447 clínicas), Alicante (332), Málaga (328) y Sevilla (278). Además, regiones como Zaragoza (134), Las Palmas (204), Baleares (193) y Vizcaya (145) también muestran una importante presencia de centros veterinarios, reflejando la diversidad y alcance del sector a nivel nacional. Las cifras anteriores se traducen en que, a lo largo de 2024, las clínicas veterinarias han alcanzado un crecimiento del 9,2 % en sus ingresos totales, una mejora respecto al 8,3 % registrado el ejercicio anterior. Esta evolución, según los analistas, se sustenta no solo en un incremento en el valor del ticket medio (+6,2 %), sino también, como hemos mencionado en el apartado anterior, en un aumento del 3,2 % en la cantidad de pacientes activos atendidos por las clínicas. Asimismo, hay que destacar que el Índice de Precios de Consumo (IPC) veterinario ha experimentado un aumento del 2,8 % interanual, lo que refleja una moderación en el ajuste de precios dentro del sector en comparación con años anteriores y que además se alinea exactamente con el IPC general de la economía española. Motores de crecimiento de los centros Aritméticamente, los ingresos de una clínica veterinaria se descomponen según la siguiente fórmula: Ingresos = nº de pacientes activos x frecuencia de transacciones x ticket medio por transacción. El modelo permite conEvolución 2024vs2023 Fuente: Resumen Anual VMS del Sector Veterinario. Elaboración: IM Veterinaria PRINCIPIALES INDICADORES SEGÚN TAMAÑO DE CLÍNICAS · 2024 Fuente: Resumen Anual VMS del Sector Veterinario Elaboración: IM Veterinaria DISTRIBUCIÓN DE CLÍNICAS SEGÚN TAMAÑO % Mediana 37,2 Grande 13,3 Muy grande 5,2 Pequeña 44,4 Ingresos (€) Evolución (%) Transacciones Evolución (%) Pacientes activos Evolución (%) Ticket medio (€) Evolución (%) Pequeña 153.121 6,6 3.616 2,1 879 2,4 42,3 4,5 Mediana 342.900 7,4 7.479 2 1.566 2,9 45,8 5,3 Grande 641.180 8,5 11.986 2,9 2.639 1,5 53,5 5,4 Muy grande 1.925.629 15,1 23.097 6,3 5.455 7,6 83,4 8,3
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=