IM VETERINARIA #61

16 perro tienden a tener una mejor salud cardiovascular. Además, la simple presencia de una mascota durante situaciones estresantes, puede reducir la presión arterial de los humanos, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares a largo plazo. 5. Las mascotas y la conexión social El vínculo entre los humanos y sus mascotas también tiene un impacto significativo en las relaciones sociales. Las mascotas, especialmente los perros, pueden actuar como ‘facilitadores sociales’, al favorecer la interacción entre personas y promover la conexión interpersonal, especialmente importante en situaciones de aislamiento o soledad. Un estudio de 2013 realizado por la Universidad de Chicago reveló que las personas que tienen mascotas tienden a ser más sociables y a tener redes sociales más amplias que aquellos que no las tienen. Asimismo, se ha observado que las mascotas pueden servir como punto de conversación, lo que puede facilitar las interacciones entre desconocidos. Este efecto es especialmente relevante en grandes ciudades, donde la soledad y el aislamiento social son cada vez más comunes. Los perros, al ser animales que requieren interacción constante con sus tutores, pueden proporcionar una salida importante para las personas que, de otro modo, no tendrían la motivación o la oportunidad de interactuar socialmente. 6. Los beneficios de la terapia con animales En el campo de la medicina, las mascotas también han demostrado ser herramientas eficaces en la terapia. Un claro ejemplo es la terapia asistida con animales (TAA), que ha ganado reconocimiento por sus beneficios en pacientes con diversas condiciones, incluyendo estrés postraumático, depresión, ansiedad y trastornos del espectro autista. Se ha demostrado en numerosos estudios que los pacientes que participaron en sesiones de terapia asistida con perros mostraron mejoras significativas en sus niveles de ansiedad y depresión, así como un aumento en el bienestar general. Los perros, en particular, han demostrado ser eficaces en el tratamiento de personas con trastornos psicológicos graves, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). 7. Los desafíos en la relación hombre-animal Aunque el vínculo entre humanos y sus mascotas puede ser sumamente positivo, también existen desafíos y consideraciones importantes. La salud de las mascotas, la responsabilidad en el cuidado de los animales y la posibilidad de desarrollar una dependencia emocional excesiva son algunos de los temas que deben ser considerados. Es importante que los tutores de mascotas mantengan un equilibrio saludable, reconociendo que, aunque las mascotas pueden ofrecer apoyo emocional, no deben reemplazar las relaciones humanas ni ser vistas como una solución única a problemas de salud mental. Un aspecto importante a tener en cuenta es la esperanza de vida de las mascotas, que en muchos casos es significativamente más corta que la de los humanos. La muerte de una mascota puede causar un dolor profundo y una sensación de pérdida que puede ser tan intensa como la de la pérdida de un ser querido humano. De hecho, estudios han mostrado que la muerte de una mascota puede desencadenar procesos de duelo complejos y prolongados, especialmente en personas con un vínculo emocional muy fuerte con sus animales4. Conclusión Son muchos los estudios que han demostrado la importancia de las mascotas en la vida humana. A medida que avancen las investigaciones científicas, se seguirán descubriendo nuevas facetas de esta relación, lo que convierte a este campo en un área de estudio relevante. Sin lugar a dudas, este vínculo humano-animal se puede ver todos los días en los centros veterinarios, y los profesionales veterinarios son conscientes de ello. Este fenómeno, que involucra aspectos biológicos, psicológicos y sociales, es complejo y multifacético. En este contexto, los veterinarios desempeñan un papel importante que va más allá de la simple atención clínica: se encuentran en una posición clave para apoyar a los tutores en la gestión de su relación con los animales, contribuyendo a un entorno de confianza y comunicación. Un papel que también apela a las emociones del veterinario y que, mediante las relaciones de fidelidad y confianza mencionadas en varios artículos anteriores, crea un vínculo triangular (mascota-tutor-veterinario) esencial para el bienestar de los animales. ADEMÁS DE LOS BENEFICIOS EMOCIONALES, LA CONVIVENCIA CON PERROS SE ASOCIA TAMBIÉN A UNA MEJOR SALUD FÍSICA Bibliografía 1. Coppinger et al., 2002. 2. Nagasawa et al., 2009. 3. Odendaal, 2000. 4. Poresky et al., 2017)

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=