IM VETERINARIA #61

12 chas dudas y, quizás, existe un exceso de información disponible. Por ello, nuestro objetivo principal es tratar de ofrecer a nuestros seguidores un contenido práctico, pero basado en la ciencia, que les ayude a cuidar aún mejor de sus animales”, constata. Inmersos en un tsunami digital de contenidos, información, “expertos”, influencers u otros personajes del mundo de las plataformas y las redes sociales, conseguir tener audiencia y un publico que te siga se antoja harto complicado. Por eso es importante aportar algo diferente, para tratar de captar la atención de tus futuros seguidores. Así que, le preguntamos al veterinario clínico del Centro Veterinario Mascoteros qué aporta The Doc Night respecto a otros programas similares. “En primer lugar, consejos útiles e información basada en evidencia científica”. “Nuestros seguidores van a poder escuchar de primera mano lo que la ciencia dice de las múltiples corrientes y consejos que podemos encontrar en redes o que podemos escuchar, por ejemplo, cuando nos reunimos con otros dueños de perros en espacios comunes, como los parques o los llamados pipican. Siempre en un formato entretenido y cercano. En segundo lugar, conocer más de cerca a los profesionales veterinarios que nos acompañan”. Sobre todo, porque, en el sofá del programa se van a dar cita profesionales con una dilatada trayectoria de investigación y experiencia, “por lo que consideramos que sus consejos van a resultar muy valiosos para nuestros seguidores. Además, de que nuestra labor también está enfocada en ayudar a que los veterinarios sean más valorados y a reforzar su trabajo en la sociedad. Y, por supuesto, poco a poco iremos contestando las preguntas que nos vaya formulando nuestra audiencia”. Audiencia garantizada Una vez conocido tanto el objetivo del programa como la necesidad de programas como el que nos ocupa, la pregunta sería: ¿En nuestro país un espacio como este tiene audiencia? ¿Los cuidadores de mascotas son conscientes de la necesidad de escuchar a un profesional? Rodríguez lo tiene muy claro: “Yo, sinceramente, creo que sí. Hoy en día buscamos información rápida y fácil de digerir, con los formatos de audio y vídeo liderando. En este sentido, sin duda, ‘The Doc Night’ tiene un hueco y poco a poco lo iremos consolidando. El objetivo final es ser punto de encuentro de todos los cuidadores que busquen información fiable, cercana y fácil de entender”. Sobre todo, porque, según el experto, los cuidadores necesitan, y quieren, escuchar a los profesionales veterinarios. El problema es, según él, la ingente cantidad de información disponible. “Esto, a veces, hace que resulte más rápido y sencillo guiarte por lo que dice un vídeo que por lo que escuchas cuando vas a la clínica veterinaria. Pero el problema es que mucha de esta información no siempre es veraz ni adecuada. Por eso, hoy más que nunca, los profesionales veterinarios tenemos que reforzar la comunicación en el ámbito de las consultas, ya que de ello va a depender la salud y el bienestar de nuestros animales”. Los programas, de momento, se emiten en Youtube, aunque dependiendo tanto de la repercusión como de la audiencia que vayan alcanzado, quizá se planteen extrapolarlos a otros canales. “Por ahora, queremos explotar todo lo que YouTube nos ofrece. Es una plataforma muy fuerte en el ecosistema de redes sociales, con un gran alcance por la posibilidad que proporciona de reproducir el contenido a demanda, y creemos que encaja perfectamente con el formato distendido que hemos creado. Por supuesto, aunque sea el canal principal, lo complementamos con otras redes, como Instagram, que nos sirve para difundir también los consejos de cada uno de nuestros invitados”. “ROYAL CANIN ES EL COMPAÑERO DE VIAJE IDEAL PARA UN PROGRAMA EN EL QUE QUEREMOS, SOBRE TODO, DESTACAR EL CONOCIMIENTO Y LA VISIÓN DE LOS EXPERTOS”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=