IM VETERINARIA #60

71 En el panorama del sector veterinario en España, diversos factores están marcando la agenda tanto de profesionales como de organizaciones, quienes enfrentan retos mientras exploran las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y las especializaciones. Medivet es un proveedor de servicios veterinarios que está implementando innovaciones en la atención clínica y en la gestión operativa de sus centros. A través de su enfoque en la estandarización de procesos, la digitalización, el uso de inteligencia artificial y la inversión en equipos de última generación, abordan los desafíos que enfrenta el sector. Medivet ofrece una amplia gama de servicios veterinarios, que incluyen medicina preventiva, diagnóstico avanzado y especialidades como cirugía, dermatología, cardiología y oncología, entre otros. Garantizan una atención integral a las mascotas, con servicios de urgencias, cuidados intensivos y odontología, utilizando un sistema de gestión unificado que asegura la eficiencia del tratamiento. Mediante auditorías internas, el uso de última tecnología y la formación continua de su personal, mantienen altos estándares de calidad y cumplen con protocolos clínicos estandarizados. Los profesionales de Medivet, entre los que se encuentran Ana García Esteban, head of People; Ignacio Helguera Sánchez, Chief Operating Officer (COO), Marta Gerique Martí, Senior Legal Counsel; y Almudena Vicente, directora de Clinical Excellence, nos ofrecen su punto de vista sobre la situación actual de la veterinaria y la expansión del grupo. Escasez de profesionales y otros retos Uno de los mayores desafíos que enfrenta el sector veterinario en España es la falta de personal. Se percibe con mayor intensidad en áreas de alta demanda como las urgencias y cuidados intensivos, donde la oferta no logra satisfacer las necesidades del mercado. “La escasez de profesionales cualificados genera una presión significativa sobre los equipos existentes, lo que puede comprometer la calidad del servicio y el bienestar de los pacientes”, afirman. “LA ESCASEZ DE PROFESIONALES CUALIFICADOS GENERA UNA PRESIÓN SIGNIFICATIVA SOBRE LOS EQUIPOS EXISTENTES” A esta problemática se suman otros retos, como la creciente exigencia de adaptarse a normativas más estrictas sobre el uso de antibióticos, el incremento de la demanda de especialidades avanzadas y la necesidad de fomentar una mayor concienciación sobre la medicina preventiva. Los expertos comentan que “es necesario contar con soluciones integrales que permitan abordar estos retos de manera efectiva y garantizar que la atención veterinaria sea sostenible en el tiempo”. Medivet enfrenta desafíos en la gestión de sus clínicas veterinarias, como equilibrar la gestión centralizada con la autonomía local, lo que implica un enfoque híbrido para combinar estandarización y flexibilidad. Otros retos incluyen la captación de talento veterinario, la optimización de la experiencia del cliente mediante la digitalización de servicios, mejorar la sostenibilidad operativa sin sacrificar la calidad, y la actualización continua en protocolos clínicos y tecnologías. Transformando la medicina veterinaria En cuanto a los avances tecnológicos, el sector veterinario está viviendo una transformación derivada de una serie de innovaciones que están mejorando tanto la atención médica como la gestión de la relación con los tutores de las mascotas. “Las tecnologías como la telemedicina, la inteligencia artificial y los avances en equipamiento médico están redefiniendo la forma en que trabajamos”, puntualizan. Con todo, uno de los avances más destacados en el sector veterinario es la adopción de la telemedicina, una herramienta que ha posibilitado una atención más accesible. Los profesionales remarcan que “la telemedicina ha revolucionado la forma en que interactuamos con los tutores, permitiendo consultas más ágiles y un mejor seguimiento de los pacientes”, subrayando cómo esta innoALMUDENA VICENTE ANA GARCÍA IGNACIO HELGUERA MARTA GERIQUE

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=