66 EMPRESA HIFASVET transforma la vida de los animales con cáncer a través de la micoterapia LA MICOTERAPIA SE HA CONVERTIDO, EN ONCOLOGÍA VETERINARIA, EN UNA OPCIÓN COMPLEMENTARIA QUE ALIVIA LOS EFECTOS SECUNDARIOS ASOCIADOS CON LOS TRATAMIENTOS, Y POTENCIA ADEMÁS LOS TERAPÉUTICOS. EN ESTE CONTEXTO, HIFASVET AYUDA A MEJORAR LA VIDA DE LAS MASCOTAS CON EL PODER DE LOS HONGOS MEDIANTE SOLUCIONES NATURALES BASADAS EN EVIDENCIA CIENTÍFICA, COMO ES EL CASO DE HIFAS ONCO PET®. En oncología veterinaria, es necesario ir más allá de los tratamientos convencionales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. En este sentido, con la micoterapia podemos atemperar los efectos secundarios asociados, por ejemplo, a la quimioterapia, la radioterapia u otros procedimientos. Se consigue gracias a que los hongos medicinales que se utilizan contienen moléculas bioactivas como betaglucanos 1,3 - 1,6 que ayudan a reforzar las defensas y a estimular la producción de anticuerpos y la actividad de los leucocitos, linfocitos, neutrófilos, monocitos, macrófagos y células dendríticas, promotoras de la producción en cascada de citoquinas e interleucinas, responsables de la respuesta inmunitaria. No sólo apoyan al sistema inmune, sino que también pueden mejorar la respuesta del organismo a los tratamientos tradicionales. Recuperación más rápida El objetivo de HIFASVET es emplear la micoterapia de manera efectiva en el sector veterinario, con productos naturales innovadores en cuya composición el reino Fungi juega un papel primordial. Su lema, Transforming pet’s lives with the power of mushrooms, refleja su compromiso con el bienestar de las mascotas a través de los beneficios de los hongos medicinales. Así lo demuestra HIFAS ONCO PET®, un alimento complementario para perros y gatos en suspensión oral que mejora la función inmunológica, reduce la inflamación y aumenta la vitalidad de los pacientes, favoreciendo una recuperación más rápida y menos agresiva para el animal. Contiene Herizumib®, un ingrediente funcional resultante de la fermentación a partir de la cepa DSM34087 de Hericium erinaceus. Se caracteriza por sus efectos antiinflamatorio, inmunomodulador y actividad terapéutica a nivel neurológico y oncológico. Igualmente, cuenta con la acción activadora del metabolismo y détox de la Grifola frondosa (Maitake), los efectos antiproliferativos en células tumorales caninas de la Coriolus versicolor (Cola de pavo), de la acción sobre el sistema inmunitario y como prebiótico de la Pleurotus ostreatus (Seta de ostra), del poder inmunológico de la Ganoderma lucidum (Reishi), y del potenciador del sistema inmunitario y antitumoral del Agaricus blazei Murill (Champiñón del sol). El estudio Uso de HIFAS ONCO PET® en gatos con Carcinoma de Células Escamosas (CCE) tratado con Electroquimioterapia. A propósito de dos casos clínicos, de Sara Peña, propietaria de SKINVET, Veterinary Dermatology, acreditada en dermatología por AVEPA y Doctorada en Biomedicina (ULPGC), señala que es una “combinación segura y eficaz”, cuya tolerancia es “buena” y que facilita su administración al ser en jarabe biofermentado de precisión en nanoemulsión. En el posoperatorio, ya en su domicilio, a los gatos del estudio se les prescribió tratamiento analgésico, antiinflamatorio y antibiótico, así como HIFAS ONCO PET®. Sus lesiones, en el día 90, presentaban una recuperación completa, sin signos de recidiva ni de nuevas lesiones similares.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=