47 esto no es positivo para el usuario final, que son nuestros pacientes y los tutores de los animales de compañía. Si estás viviendo en un sitio donde nadie puede hacer una cirugía considerada rutinaria para nosotros, tienes un problema. Tendrás que irte a otra comunidad”. Aunque el experto narra que este es un punto negativo, es cierto que la categoría que hay y las capacidades, tanto de infraestructura como de conocimientos, hacen que se pueda hacer cirugía del máximo nivel. “Hablando de experiencia y de casos complicados, muchos especialistas de España pueden gestionar casos al más alto nivel”, comenta. Hacia la cirugía menos invasiva En cuanto a avances en cirugía, Pujol remarca que la tendencia es que sea cada vez menos invasiva, tanto en medicina veterinaria como en humana. “Lo que queremos es que las recuperaciones sean más rápidas, y con el menor tiempo de hospitalización. Al final, a lo mejor la cirugía tiene más coste, pero en el global, como está mucho menos tiempo hospitalizado, se equiparan bastante los costes”. Asimismo, además de una recuperación más rápida, también conllevan menor dolor y la reducción de complicaciones. “Para mí es básico. Y, para llegar a estas tres premisas, evidentemente necesitas estar formado para ello. La mínima invasión no es una cosa de futuro, es una realidad actual, es el presente y cada vez vamos a ir más a ello”. Si bien Pujol reconoce que hay intervenciones que no se pueden hacer por mínima invasión, “hay otras que rutinariamente ya las estamos haciendo y hace cinco años ni se planteaban”. Resaltando la parte de traumatología, Pujol vaticina que el futuro va a ir hacia la customización, es decir, a proponer implantes determinados para un determinado paciente. “El ‘custom-made’, el hecho a medida. Yo creo que el futuro va a ser así, e incluso lo podremos hacer en casa, en los hospitales, y hablo ya de un futuro a más largo plazo”. En cirugía convencional, “ya lo estamos haciendo, es decir, a cada paciente le aplicamos lo que necesite, pero la tendencia para mí es ser lo menos invasivos posible. Luego, aunque los costes están fuera de las posibilidades actuales, también está la cirugía robótica”. Según Pujol, son costes muy elevados y, tal y como está el mercado, en cirugía veterinaria es imposible: “Nosotros siempre vamos detrás de humana, pero es algo que va a llegar. Para mí esto, sin duda, será una tendencia futura”. Mejorar la oncología quirúrgica Analizando hacia dónde van las investigaciones o estudios en cirugía veterinaria, Pujol señala que, en cirugía de tejidos blandos, una tendencia es mejorar la oncología quirúrgica. “Es una tendencia que está en auge porque han surgido técnicas nuevas mediante inyección de fluorescencia para, con una cámara y una fuente de luz especiales, poder ver más claramente hasta dónde llega este tumor para poder no dejarte células en el paciente”. Así se puede ver cuál es el ganglio linfático centinela, el que drena este tumor, “para poderlo quitar a nivel quirúrgico antes de que tenga metástasis, o bien si el paciente tiene metástasis. Es algo que sin el verde de indocianina es imposible hacer. Ahora mismo están saliendo muchísimos estudios y ya en cirugía práctica se está mejorando en oncología. Se necesita un material, se necesitan unos fungibles, pero es algo que ya está pasando, y creo que es muy relevante porque conseguimos que los pacientes vivan más tiempo”, puntualiza. En traumatología, el experto señala la expansión de todo aquello relacionado con implantes y prótesis para animales con artrosis. “La prótesis de cadera funciona muy bien y se están desarrollando otras -totales o parciales- que ya están en el mercado, pero aún tienen que demostrar su valía. Algo que “LO QUE QUEREMOS ES QUE LAS RECUPERACIONES SEAN MÁS RÁPIDAS Y CON EL MENOR TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN” preocupa mucho a los tutores es el cáncer, con el que todo el mundo está muy familiarizado. Es donde se invierte más dinero, tanto por parte de los veterinaris, con aprendizaje, formación y material, como también por parte de los tutores para con su animal. Si puedes ofrecerles algo a nivel quirúrgico importante, van a ir a ello”. Tres quirófanos y un gran equipo de profesionales En el HV Canis Mallorca, a nivel senior, hay dos especialistas centrados en cirugía veterinaria, que “hacemos traumatología y tejidos blandos. Nos distribuimos un poco en función de cada uno de los pacientes. Y luego están las urgencias que llegan, que se reparten en función de su gravedad. Cada día operamos, y se realizan entre ocho y diez cirugías al día de blandos o traumatología, sin contar neurología ni oftalmología”. El hospital cuenta con tres quirófanos, uno de blandos, uno de traumatología y otro de oftalmología, y, en función de qué requiere cada paciente, se va distribuyendo. “Tenemos un servicio de anestesia que es indispensable para nuestro ritmo”, apunta también Pujol, quien explica que la inmensa mayoría son cirugías programadas “porque anteriormente hemos realizado un examen de imagen o una tomografía computerizada que requiere un planteamiento y un pequeño estudio previo antes de entrar a quirófano”. Asimismo, Pujol remarca que sin un equipo de ATVs especializado en quirófano sería imposible el trabajo diario.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=