IM VETERINARIA #60

38 CARDIOLOGÍA “La investigación genética y los biomarcadores son puntos fundamentales en los que hay que avanzar” IGUAL QUE HA SUCEDIDO EN LA MEDICINA HUMANA, LA CARDIOLOGÍA VETERINARIA HA CAMBIADO MUCHO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. SIN EMBARGO, LAS CARDIOMIOPATÍAS, LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES EN LOS GATOS, CONSTITUYEN UN GRAN RETO PORQUE PASAN DESAPERCIBIDAS. “La cardiología actualmente es una especialidad en auge dentro de la medicina veterinaria en nuestro país”, asegura César Bezos, fundador y director de ECCOA Diagnóstico Veterinario, servicio especializado de Ecografía, Cardiología y Endoscopia. Desde su perspectiva, “se trata de una disciplina que, en los últimos años, ha ido despertando cada vez más interés entre los profesionales veterinarios”. Por otro lado, “existe además una demanda creciente de servicios clínicos especializados por parte de los tutores de perros y gatos, tanto si hablamos de cardiología, como también de otras especialidades”. “Todo esto se traduce en veterinarios clínicos cada vez mejor preparados, capaces de ofrecer servicios de cardiología más completos, basados no sólo en diagnósticos avanzados, y optimización en el uso de fármacos, sino también en el empleo de diferentes técnicas quirúrgicas, incluyendo procedimientos endovasculares mínimamente invasivos”, explica. Dos décadas que han transformado la especialidad Igual que ha ocurrido con la medicina humana, la cardiología veterinaria ha cambiado mucho en los últimos años; de acuerdo a César Bezos, “en las dos últimas décadas se han producido

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=