IM VETERINARIA #60

32 Josep Anguera (Hospital Nexo-Oftevet, Tarragona) Desde que Josep Anguera comenzara en la veterinaria, mucho ha llovido, pero la esencia de la profesión continúa intacta. “Empecé a ejercer en 1986, aunque no fue hasta 1993 cuando me dediqué a la clínica de pequeños animales y a gerenciar mi hospital veterinario -que comparto con mi hermano Manel-, y desde 2005 la cadena de clínicas Nexo Centros Veterinarios”, relata. Además de gerente del Hospital Nexo-Oftevet, Josep Anguera es también el responsable de cirugía de tejidos blandos, traumatología y diagnóstico TAC. Nuestro entrevistado, considera que la colegiación es muy importante desde el punto de vista corporativo. “El Colegio de Tarragona debe anticiparse a las necesidades, colaborar en la resolución de problemas y defender la profesión ante cualquier posible intrusión”, señala, y pone en valor el concepto One Health, que “no debe ser solo una palabra que suena bien, sino una realidad a todos los niveles”. Y así lo reivindica: “Somos profesionales sanitarios con todas sus consecuencias, y se nos debe considerar como tales a todos los efectos”, lo que implica mayor reconocimiento social y tributación ajustada a la labor sanitaria que ejercen, entre otras cuestiones. En su hospital de Tarragona, Josep Anguera apuesta por la multidisciplinariedad y el equipamiento puntero: TAC, endoscopia, radiología digital directa, laboratorio con aplicaciones IA, ecografía y ecocardiografía, etc. “Todo con el objetivo de ofrecer la mejor atención a nuestros clientes y complementar el servicio veterinario de compañeros veterinarios de la zona”. “En nuestro hospital hemos apostado por elevar el servicio veterinario de pequeños animales al nivel que hoy exigen los tutores”, detalla Josep Anguera, quien, asimismo, destaca el papel de la medicina preventiva para aumentar la esperanza de vida de las mascotas. “Y en este punto aparecen patologías que antes se podrían considerar residuales, como las oncológicas o las cardiacas”. Así, asevera, “cuando hablo de prevención no me refiero solo a las vacunas. Durante muchos años nos hemos apoyado en ellas para establecer la prevención básica, pero hoy tenemos que ofrecer a nuestros clientes una prevención integral para sus mascotas”. Y esto pasa por el establecimiento de planes de salud, que Josep Anguera lleva implantado en su centro desde 2005. “Pretendemos prevenir todo lo posible: las enfermedades que se pueden vacunar, los parásitos internos y externos, las enfermedades metabólicas, del crecimiento, de patologías internas, etc.” Un buen plan de salud “debe incluir todas las pruebas necesarias para garantizar al propietario que su mascota no se podrá enferma o que, si lo hace, lo sabremos en un inicio y pondremos los tratamientos adecuados para que no tenga consecuencias negativas”. De la sostenibilidad de la clínica, comenta que pasa por un aumento de la productividad de los equipos, y eso es incompatible con un modelo de low cost. “El profesional veterinario debe cobrar un sueldo acorde con su formación y su categoría profesional, y para ello es importante el reconocimiento social”, valora nuestro entrevistado, quien también habla del futuro del sector: “Los precios de nuestros servicios se deben corresponder con lo que aportamos a la sociedad, y deben permitirnos desarrollarnos personal y profesionalmente de manera adecuada”. “SOMOS PROFESIONALES SANITARIOS CON TODAS SUS CONSECUENCIAS, Y SE NOS DEBE CONSIDERAR COMO TALES A TODOS LOS EFECTOS”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=