24 A pie de calle COMUNIDAD Carlos Ros es el responsable del Servicio de Neurología y Neurocirugía de Memvet - Centro de Referencia Veterinaria. Con una amplia formación, siempre le ha caracterizado su motivación por avanzar en la especialización: “Además de ejercer la neurología y la neurocirugía veterinaria en distintos centros en España y en el extranjero, he sido profesor asociado y también he obtenido la diplomatura europea en neurología veterinaria”. Nada más comenzar la entrevista, nos comenta acerca de su especialidad: “Es un área muy apasionante y compleja porque requiere de conocimientos importantes en medicina, así como de aptitudes quirúrgicas”. “En múltiples ocasiones la sintomatología ocurre de manera aguda, y con signos graves (dolor, parálisis, vértigo, convulsiones, traumatismos craneoencefálicos o medulares), puesto que los pacientes suelen acudir de urgencias”. Así, su labor diaria consiste en atender a pacien- ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PAPEL DEL VETERINARIO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS? ¿CÓMO HA AFECTADO LA CRISIS A LA PROFESIÓN? ¿CUÁLES SON LOS RETOS DE FUTURO? EN A PIE DE CALLE NOS ACERCAMOS A LOS PROFESIONALES DEL SECTOR PARA RESPONDER ÉSTAS Y OTRAS PREGUNTAS. Carlos Ros (Memvet - Centro de Referencia Veterinaria, Islas Baleares) tes con sintomatología neurológica. “Normalmente solemos ver perros y gatos, aunque en ocasiones atendemos a animales exóticos o acudimos a visitar a caballos con signos neurológicos”, explica Carlos Ros, quien detalla que, entre las patologías más frecuentes están las enfermedades que afectan a la columna vertebral y los problemas intracraneales. “Las causas más comunes son problemas vasculares, inflamatorios/infecciosos o degenerativos”. Para atender de la mejor manera posible a los pacientes, explica Carlos Ros, “el equipo de neurología nos reunimos semanalmente para leer y estudiar los últimos artículos e investigaciones científicas que nos permiten estar completamente actualizados”. Además de ser el responsable del Servicio de Neurología y Neurocirugía de Memvet - Centro de Referencia Veterinaria, Carlos Ros se encarga “de supervisar a un compañero veterinario durante tres años para la obtención de la diplomatura europea, y participo como ponente en cursos de neurología nacionales e internacionales”. Con todo, la producción científica también es crucial, pues es una forma de crear sinergias y estar al día en una especialidad que crece de la mano de la excelencia. “De manera rutinaria escribimos artículos científicos que luego publicamos en revistas nacionales e internacionales, y acudimos de manera periódica a congresos nacionales e internacionales”, detalla.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=