18 Cataluña Barcelona Islas Baleares Girona Tarragona Lleida Castellón C.Valenciana Veterinarios Centros veterinarios Población 2024 Habitantes por centro veterinario Barcelona Girona Castellón Alicante Tarragona Valencia 611 54 453.914 8.406 623 113 827.581 7.324 3.003 781 5.946.051 7.613 459 149 871.914 5.852 409 94 624.078 6.639 1.955 448 2.746.925 6.132 1.093 285 2.018.547 7.083 786 194 1.243.047 6.407 Asimismo, uno de los temas controvertidos -especialmente a raíz de la ley de bienestar animal de 2023- es la eutanasia de animales domésticos. En la Comunidad Valenciana todos los colegios de veterinarios van a una, y han establecido una serie de medidas para concretar las ya contempladas en dicha ley a nivel estatal. Entre los acuerdos adoptados por los veterinarios valencianos está la obligatoriedad de que el propietario suscriba un consentimiento informado antes de proceder a la eutanasia. Además, para acreditar que la eutanasia, se ha realizado en el marco de la legalidad debe pasar obligatoriamente por tener un buen historial clínico del paciente. También existe la posibilidad de expedir un certificado de eutanasia si así lo solicita el titular. La eutanasia en la Comunidad Valenciana solo se puede llevar a cabo cuando la enfermedad o la lesión no tenga tratamiento curativo, o en el caso de que dicho tratamiento paliativo no evite la agonía o el sufrimiento crónico incapacitante para la vida del animal. ISLAS BALEARES Los profesionales veterinarios en Islas Baleares avanzan con paso firme en la identificación animal. Prueba de ello es el convenio firmado entre la entidad colegial y el Gobierno regional para la gestión de la identificación de mascotas. Este acuerdo incide en la obligatoriedad de identificar a la mascota con un microchip y de inscribirlo en el registro oficial, cuestión crucial para evitar las elevadas cifras de abandono de animales. El presente convenio también contempla medidas para otra cuestión que preocupa al colectivo como es la gestión de las colonias felinas. De forma que se facilita la consulta de censos en tiempo real, el registro de las altas y bajas, el control del número de animales, la asignación de veterinarios responsables y la realización del seguimiento de los tratamientos aplicados, todo ello coordinado a través del Registro de Identificación de los Animales de Compañía de las Islas Baleares (RIACIB). Además contempla que el encargado de tramitar las altas de sus colonias felinas y de realizar consultas de las colonias creadas es el propio ayuntamiento a través de su veterinario municipal o veterinario colaborador. EL COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE LAS ISLAS BALEARES Y EL GOBIERNO REGIONAL FIRMAN UN CONVENIO PARA LA GESTIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN DE MASCOTAS
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=