IM VETERINARIA #60

17 de la leishmaniosis especialmente en gatos en ciudades como Barcelona. Zoonosis Otras zoonosis que preocupan en Cataluña son el mosquito tigre y la fiebre del Nilo Occidental, particularmente presente en las zonas costeras. Aquí las garrapatas actúan como vectores de estas enfermedades zoonóticas poniendo en peligro la salud integral de la población. Ya son más de 80 los municipios afectados por esta plaga de garrapatas en Cataluña, y la tendencia es que esta cifra aumente debido al incremento de las temperaturas causado por el cambio climático y a la presencia de animales salvajes. En el futuro se prevé que en España se consolide un mapa de garrapatas, que se suma a la puesta en marcha de un plan de Supervisión de Garrapatas en todo el territorio nacional y la creación de un Grupo Nacional de Expertos sobre Garrapatas y Enfermedades. Abandono animal Se calcula que al año se abandonan en España 300.000 mascotas, es decir, unos 33 animales por hora. Solo en la ciudad de Barcelona cada año se localizan más de 2.000 animales de compañía abandonados según el Centro de Acogida de Animales de Compañía (CAACB), con una media de 229 perros y 99 gatos. Para luchar contra esta lacra social, el consistorio de la ciudad condal junto con el CAACB ha lanzado una campaña para fomentar la adopción de animales de compañía y promover una tenencia responsable. La nueva Ley de Bienestar Animal que entró en vigor en el año 2023 contempla multas de hasta 50.000 euros para aquella persona que abandona un animal, considerándose una infracción grave. Varones Mujeres Total Menores de 35 años 50 156 206 De 35 a 44 años 66 141 207 De 45 a 54 años 67 85 152 De 55 a 64 años 100 64 164 De 65 a 69 años 26 9 35 De 70 y más años 22 0 22 Total 331 455 786 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2023 · BALEARES Cataluña Barcelona Girona Lleida Tarragona Menores de 35 años Varones 291 171 27 66 27 Mujeres 1.005 638 129 142 96 Total 1.296 809 156 208 123 De 35 a 44 años Varones 251 173 30 25 23 Mujeres 721 497 97 66 61 Total 972 670 127 91 84 De 45 a 54 años Varones 404 248 57 68 31 Mujeres 662 472 77 53 60 Total 1.066 720 134 121 91 De 55 a 64 años Varones 562 318 88 86 70 Mujeres 412 292 40 44 36 Total 974 610 128 130 106 De 65 a 69 años Varones 165 82 34 24 25 Mujeres 38 30 3 4 1 Total 203 112 37 28 26 De 70 y más años Varones 162 63 39 33 27 Mujeres 23 19 2 0 2 Total 185 82 41 33 29 Total Varones 1.835 1.055 275 302 203 Mujeres 2.861 1.948 348 309 256 Total 4.696 3.003 623 611 459 Fuente: INE NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2023 · CATALUÑA Fuente: INE COMUNIDAD VALENCIANA Los 3.457 veterinarios de la Comunidad Valenciana han demostrado su compromiso con la salud pública a raíz de la DANA. No hace falta que estalle una catástrofe natural de esta índole para evidenciar la esencialidad de la profesión veterinaria, pero una vez más el colectivo de profesionales veterinarios ha puesto de manifiesto su naturaleza sanitaria. La actuación de los profesionales veterinarios ha sido clave en la gestión de la crisis, de manera que gracias a ellos se ha atendido a más de 1.000 animales, han actuado de urgencia tras la riada para facilitar los rescates y han ofrecido asistencia veterinaria de modo gratuito. Leishmaniosis La aparición de enfermedades zoonóticas como la leishmaniosis o la leptospirosis afecta a las zonas damnificadas por la DANA en Valencia. Y esto es así porque se propagan mediante mosquitos la primera, y por la orina de las ratas la segunda, especialmente en zonas húmedas y aguas estancadas. Tan solo en el año 2022, España alcanzó la cifra de más de 300 casos de leishmaniosis humana, con un claro repunte en Baleares, Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. En este contexto, los veterinarios aconsejan la vacunación contra estas enfermedades infecciosas, así como reforzar las herramientas de diagnóstico precoz y la concienciación ciudadana frente a este tipo de zoonosis.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=