16 COMUNIDAD La veterinaria saca músculo frente a las zoonosis EL VIRUS DEL NILO Y EL DENGUE SON ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EMERGENTES QUE PONEN DE MANIFIESTO EL ROL DESTACADO DE LOS PROFESIONALES VETERINARIOS TANTO EN SU DETECCIÓN COMO EN SU VIGILANCIA Y CONTROL DEL COLECTIVO. LOS VETERINARIOS DE CATALUÑA, COMUNIDAD VALENCIANA E ISLAS BALEARES PONEN EN MARCHA INICIATIVAS PARA REIVINDICAR EL CARÁCTER SANITARIO DE LA PRAXIS PROFESIONAL, ASÍ COMO LA CONSIDERACIÓN DE ESENCIALIDAD DE LA MEDICINA VETERINARIA. En Cataluña hay 4.696 colegiados, lo que supone casi el 13% del total nacional, con una clara presencia femenina: 60,92% de mujeres veterinarias frente al 39,1% de hombres. A esto se suma que las mujeres cada vez más ostentan cargos de decisión. Es el caso, por ejemplo, de la presidenta del Colegio de Veterinarios de Tarragona, Verónica Araunabeña, quien también está al frente del Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña. Una de las prioridades para la entidad colegial tarraconense -al igual que en el resto de la CC. AA.- es la obligatoriedad de la vacunación antirrábica. Y es que el colectivo en Cataluña espera como agua de mayo el decreto que marque la obligatoriedad de vacunar a las perros, gatos y hurones contra la rabia. Es preciso recordar que Cataluña, junto con Galici,a son las dos únicas CC. AA. en España que no contemplan como obligatorio vacunar contra la rabia. Para los profesionales veterinarios catalanes es una demanda histórica que debe hacerse ya realidad, pues resulta esencial para el concepto One Health en el que los veterinarios tienen un papel clave. Y es que las zoonosis en la región no hacen más que aumentar, destacando, entre ellas, la incidencia
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=