IM VETERINARIA #55

NEUROLOGÍA 70 “Muchas enfermedades neurológicas en animales tienen paralelismos con las enfermedades humanas” LOS AVANCES EN DIAGNÓSTICO POR IMAGEN, LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS Y LOS TRATAMIENTOS HAN CONTRIBUIDO A MEJORAR SUSTANCIALMENTE LA CALIDAD DE VIDA Y EL BIENESTAR DE AQUELLOS PACIENTES QUE SUFREN PATOLOGÍAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. En la actualidad, la neurología veterinaria goza de muy buena salud. Así lo explica Sergio Moya, director técnico y responsable del Servicio de Neurología en el Hospital Bluecare Partners, quien señala que “ha experimentado un notable avance, con un mayor reconocimiento de las enfermedades neurológicas en diversas especies animales”. De acuerdo con él, “los avances en diagnóstico por imagen, técnicas quirúrgicas y los tratamientos están aportando una herramienta muy eficaz para la correcta gestión y manejo de estas patologías”. En este sentido, menciona que, a modo general, “entre las enfermedades neurológicas más comunes en animales se encuentran la epilepsia, las hernias de disco, el síndrome vestibular y los procesos inflamatorios del sistema nervioso central y los traumatismos medulares y craneoencefálicos”. Sin embargo, como especifica el responsable del Servicio de Neurología de Bluecare Partners, sin duda, hay algunas especies o razas que tienen una mayor incidencia de problemas del sistema nervioso. Las particularidades de las enfermedades neurológicas según la raza canina Así, “algunas razas, como los perros de razas braquiocefálicas (como el bulldog francés o el carlino), tienen mayor predisposición a ciertas enfermedades neurológicas como las neoplasia cerebrales tipo glioma y anomalías congénitas encefálicas y disrafismos espinales por fallos en la formación durante la embriogénesis”. Otras razas, “como las denominadas toys, como el yorkshire

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=